Información elaborada el 17 de febrero de 2023

Resumen de predicción para los próximos días
Durante el fin de semana predominará en la mayor parte de la Península y Baleares un tiempo anticiclónico y estable, aunque una baja que se irá aproximando al golfo de Cádiz generará nubosidad, de tipo medio y alto principalmente, que el viernes afectará al tercio sur y que a partir del sábado se irá extendiendo hacia el centro y norte peninsular.
Esta entrada de nubosidad vendrá acompañada de calima, más evidente en zonas del centro y sur peninsular. El sábado se esperan precipitaciones y chubascos dispersos y ocasionales en zonas del cuadrante suroeste, mientras que en el resto de la Península continuará el tiempo seco. El domingo los cielos permanecerán nubosos en el extremo norte, principalmente con nubes bajas y con baja probabilidad de precipitaciones débiles. En el resto predominarán los cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas, y de nubes bajas en el Estrecho.


Las temperaturas diurnas tenderán a ascender, salvo el sábado en el suroeste peninsular y el domingo en el norte. Los vientos soplarán predominantemente de componente este, con temporal de levante fuerte en el entorno del Estrecho, con rachas muy fuertes hasta la madrugada el sábado, amainando durante el fin de semana En Canarias se esperan intervalos nubosos con probables precipitaciones en el norte y el interior de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto. Es probable que el domingo las islas Canarias orientales se vean de nuevo afectadas por la calima. Temperaturas en ascenso. Vientos flojos o moderados de componente norte.


Durante la primera mitad de la semana del 20 de febrero se espera un tiempo variable, con posibles chubascos dispersos en diversas zonas de la Península, más probables e intensos en el cuadrante noroeste durante el martes. Es probable que a partir del miércoles se produzca un cambio de tiempo con la llegada de un frente por el noroeste peninsular, que dejará precipitaciones en la mitad norte y favorecerá un descenso generalizado de las temperaturas, que durante el día siguiente se extenderá al litoral mediterráneo. A partir del jueves la incertidumbre aumenta, pero es probable que continúe el tiempo inestable con precipitaciones que, dependiendo de los días, terminarán afectando a toda la Península, menos probables en Baleares. Las temperaturas sufrirán oscilaciones pero con tendencia a descender, con lo que las precipitaciones serán en forma de nieve principalmente en los sistemas montañosos. Teniendo en cuenta la alta incertidumbre, no se descarta que las nevadas alcancen otras zonas más bajas de la mitad norte. Los vientos soplarán en general flojos, predominando la componente oeste durante el miércoles, y girando a componente este a partir del viernes, con posibles rachas muy fuertes en zonas de montaña de la mitad norte. En Canarias predominará un tiempo anticiclónico y estable durante la primera mitad de la semana, salvo en los nortes de las islas de más relieve donde puede producirse precipitaciones asociadas a los vientos alisios. A partir del jueves, es probable que la cola del frente afecte al archipiélago, extendiéndose las precipitaciones y favoreciendo un descenso de temperaturas.
Tendencia para el periodo del 20 de febrero al 12 de marzo de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.



https://www.aemet.es/documentos_d/enportada/20230217081252_p54tesp1.pdf