
En esta semana aparecieron las dos primeras grandes borrascas de la temporada 2022/2023, Armand y Béatrice, En general, ambos sistemas depresionarios provocaron mal estado de la mar en las costas gallegas y en el cantábrico occidental. También originaron intensas rachas de viento, principalmente del cuadrante NW peninsular, así como en puntos altos del Sistema Central, Ibérico riojano y Pirineos. Las precipitaciones fueron intensas y persistentes en puntos de Galicia, W Castilla y León, Extremadura y parte W Sistema Central. En el resto de la Península predominó la calima, así como por unos registros térmicos con valores por encima de los normales para época.
1-Predicciones especiales, avisos especiales y notas informativas
No ha habido ningún aviso o predicción especial ni nota informativa.
- 2.-Evolución del tiempo durante la semana

El régimen euro-atlántico de la semana comenzó con “NAO+” cambiando el martes al régimen de “bloqueo escandinavo”, el cuál se mantuvo hasta el sábado. La semana terminó sin un régimen definido.
El tipo de circulación predominante sobre la Península y Baleares a lo largo de toda la semana fue el de “depresión del golfo de Vizcaya”. Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto a un anticiclón con centro al oeste de las islas que se extendía hacia la parte occidental de continente africano. Esta situación de escaso gradiente de presión sobre canarias, mantenía un régimen de vientos poco definido, siendo éstos en general flojos. Como algo a destacar, este patrón no se corresponde con ninguno de los tipos definidos en la clasificación de Font, por lo que se le ha catalogado como indefinido.
Situación sinóptica dominante durante la semana del 17 al 23 de octubre de 2022. Representa el tipo 6 de la clasificación de Font denominada “depresión del golfo de Vizcaya”
El tiempo de la semana ha estado marcado por la continua regeneración de borrascas en el atlántico norte dentro de una extensa vaguada que se ha mantenido cuasiestacionaria toda la semana. Así, en esta semana aparecieron las dos primeras grandes borrascas de la temporada 2022/2023, Armand y Béatrice, nombradas por el grupo Suroeste de EUMETNET. En general, ambos sistemas depresionarios provocaron mal estado de la mar en las costas gallegas y en el cantábrico occidental. También originaron intensas rachas de viento, principalmente del cuadrante norocidental de la Península, así como en puntos altos del Sistema Central, Ibérico riojano y Pirineos. Las precipitaciones fueron intensas y persistentes en puntos de Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y parte occidental del Sistema Central. En el resto de la Península predominó la calima, que estuvo propiciada por el fuerte flujo de SW de niveles medio-altos, así como por unos registros térmicos con valores por encima de los normales para época.
Lunes 17:
Circulación polar intensa y ondulada, con una gran depresión fría cuasiestacionaria sobre el Atlántico norte, que se extiende desde el oeste de Escocia hasta latitudes inferiores a 30N, con varios vórtices en su seno y vaguadas secundarias asociadas y una extensa anomalía fría de -30 ˚C. Tiene un chorro de entrada de 130 kt y otro de salida del SW de 100 kt sobre las islas británicas, con un ramal secundario de 80 kt sobre el noroeste de Galicia. Sobre nuestra zona se tiene una circulación del suroeste moderada a fuerte de origen subtropical, con los restos de la DANA de días anteriores absorbidos por la circulación y dejando un vórtice en el golfo de Vizcaya que se mueve rápidamente hacia el norte. El chorro de salida de la baja separa la circulación polar de la subtropical. Sobre Canarias se tiene un flujo del SW moderado de origen subtropical con una vaguada asociada a la gran baja atlántica al oeste del archipiélago.
Anticiclón sobre Europa oriental, extendiendo las altas presiones hasta buena parte del Mediterráneo y otro al sur de Groenlandia. Entre ambos centros de altas presiones, hay varias borrascas sobre el Atlántico norte entre Escocia y el norte de Azores. Se tiene un frente amplio entre Noruega y el oeste de Madeira, con una rama cálida deslizándose al oeste de Galicia. Altas presiones relativas en la mitad oriental peninsular y bajas presiones en el Cantábrico, Alborán y golfo de Cádiz. El flujo es cálido de componente sur en la Península y Baleares con abundante nubosidad media y alta. Una línea de inestabilidad barre gran parte de la Península con chubascos que se mueven del suroeste al nordeste, situándose en el cuadrante nordeste donde se están registrando algunos chubascos y tormentas. También hay chubascos en Galicia asociados a una línea de inestabilidad por delante del frente atlántico. Calima en niveles medios afectando a toda la Península, en mayor medida a la mitad sur peninsular. En Canarias tiempo estable, con nubosidad alta y vientos flojos variables.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 17 a las 12 UTC.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 17.

Temperaturas máximas del día 17 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Temperaturas mínimas del día 17 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 17.

Temperaturas máximas del día 17 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 17 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 17 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 17 a las 8 UTC
Reporte en SINOBAS del día 17:
Granizada singular en Maire de Castroponce (Zamora) https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1720
Martes 18:
Circulación polar intensa con una gran depresión fría cuasiestacionaria sobre el Atlántico norte, con un vórtice principal al oeste de Galicia con anomalía fría de -26˚C y un potente chorro de 100 a 140 kt con una fuerte cizalladura que la circunvala. Corriente abajo, dorsal sobre Irlanda hasta la costa oeste de Francia. Dorsal mediterránea desde Córcega hasta el interior de África pasando sobre Baleares. En consecuencia, flujo ciclónico de componente S sobre la Península girando a componente W para remontar la dorsal sobre Baleares. En Canarias, el flujo asociado a la depresión atlántica difluye formando una línea de deformación que atraviesa el archipiélago de forma aproximadamente paralela a la costa africana.
Anticiclón sobre Europa oriental extendiendo las altas presiones hasta el Mediterráneo occidental y vertiente mediterránea peninsular. Altas presiones relativas sobre Canarias. Gran borrasca fría atlántica con centro principal en el noroeste de Galicia, con un fuerte gradiente bárico y un sistema frontal penetrando por Galicia. Las bajas presiones se extienden por las vertientes cantábrica y atlántica. Flujo débil de componente S cálido en la Península y Baleares. En Canarias tiempo estable, con nubosidad alta y vientos flojos variables.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 18 a las 12 UTC.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 18.

Temperaturas máximas del día 18 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Temperaturas mínimas del día 18 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 18.

Temperaturas máximas del día 18 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 18 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 18 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 18 a las 8 UTC
Miércoles 19:
Gran depresión fría cuasiestacionaria sobre el Atlántico norte con varios vórtices y anomalías frías en torno a -21˚C junto con potentes chorros que la circunvalan, uno de los cuales, de 110 kt, sobrevuela el noroeste de Galicia. Gran contenido de humedad, de origen subtropical, en la circulación que recorre su lado sur, alcanzando la Península. Corriente abajo se tiene una dorsal sobre Gran Bretaña y sobre el este de Francia, alcanzando su eje el este de Baleares. En consecuencia, flujo ciclónico de componente S y SW sobre la Península, rolando a W sobre Baleares. Dorsal sobre Canarias, en el límite sur de la corriente húmeda asociada a la depresión fría, con un flujo del NW, más seco, sobre el Archipiélago.
Borrasca fría atlántica denominada Armand, con centro principal al NW de Galicia de 980 hPa, con un fuerte gradiente bárico y un frente frío sobre el NW peninsular, y una banda prefrontal, con convección de base elevada situada entre el oeste de Andalucía y Aragón produciendo precipitaciones dispersas muy débiles. Se tienen bajas presiones relativas extendiéndose por la mitad NW de la Península. La borrasca Armand se encuentra rodeada por zonas de altas presiones, con centros principales sobre el mar del Labrador, el mar del Norte y de menor intensidad al oeste de Canarias, así como el norte de África, y altas presiones relativas también sobre el este peninsular y el Mediterráneo central. El frente frío deja precipitaciones persistentes localmente fuertes en Galicia, y rachas muy fuertes en el litoral gallego y en zonas altas del cuadrante noroeste peninsular, con un flujocálido de componente S en la Península y Baleares. En Canarias tiempo estable y vientos flojos variables.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 19 a las 12 UTC.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 19.

Temperaturas máximas del día 19 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Temperaturas mínimas del día 19 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 19.

Temperaturas máximas del día 19 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 19 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 19 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 19 en la Península,
Baleares y Canarias
Avisos del día 19 a las 8 UTC
Viernes 21:
Circulación polar intensa llegando a latitudes bajas con una gran depresión fría, cuasiestacionaria sobre el Atlántico norte, con varios vórtices y anomalías frías en torno a -19°C y una anomalía cálida en niveles altos sobre la depresión. Tiene un chorro delantero de 100 kt del SW que atraviesa el cuadrante noroeste peninsular. Se tiene también otra baja más pequeña al este nordeste de la depresión y oeste de Irlanda, y una dorsal con el eje al este de Córcega y Cerdeña que cruza toda Europa oriental y llega hasta el norte de África. Flujo intenso muy húmedo del SW sobre la Península y Baleares, más intenso cuanto más al noroeste. Canarias se halla inmersa en una masa de aire subtropical, con un flujo moderado del SW.
La borrasca fría atlántica Armand se ha ido moviendo y tiene el centro principal al oeste de Irlanda en la vertical de la pequeña baja que se tiene en altura y genera un fuerte gradiente bárico que da lugar a rachas fuertes generalizadas del S y SW en gran parte del interior peninsular e incluso muy fuertes en zonas del noroeste y el norte. También se observa un frente cuasiestacionario que origina lluvias y chubascos en el interior del cuadrante sureste peninsular. El flujo húmedo del SW sigue produciendo lluvias en gran parte de la vertiente atlántica, sobre todo en el entorno del Sistema Central con 43 mm/6h en Garganta de la Olla y 46 mm/6h en Puerto del Pico. Por otra parte, un frente ocluido se acerca a las costas de Galicia intensificando las precipitaciones sobre el oeste de la comunidad. Baleares y Canarias se hallan dentro de la masa subtropical y tienen una atmósfera estable.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 21 a las 12 UTC.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 21.

Temperaturas máximas del día 21 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Temperaturas mínimas del día 21 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 21.

Temperaturas máximas del día 21 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 21 en la Península, Baleares y Canarias.

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 21 en la Península, Baleares y Canarias.
Sábado 22:
Circulación polar intensa con una depresión al noroeste de Galicia, con una anomalía fría en 500 hPa de -24 °C y una anomalía cálida en niveles más altos, con un doble chorro delantero de 80 kt en el noroeste de Galicia y de 60 kt atravesando el cuadrante sureste y el trasero también doble de unos 120 kt cada uno. Hay un área de bajos geopotenciales que se alarga hacia el norte dando continuidad a la baja al nordeste en el norte de las islas británicass y Escandinavia. Amplia Dorsal con el eje entre el este de Europa y el Mediterráneo central y una dorsal delantera sobre la costa occidental de Francia. Flujo intenso y muy húmedo del SW sobre la Península y Baleares. Canarias se halla inmersa en una masa de aire subtropical con un flujo poco intenso del SW.
Gran circulación ciclónica sobre el nordeste del Atlántico y Europa occidental con dos borrascas principales en su seno. La borrasca Armand, en Irlanda, que se está debilitando y otra nombrada como Béatrice por AEMET, al noroeste de Galicia, que ha sufrido un rápido proceso de profundización, llevando asociado un frente bastante activo que entra por el oeste peninsular y junto a una línea de inestabilidad por delante que afecta a Portugal deja precipitaciones intensas en el oeste de Galicia. El gradiente bárico aumenta y el viento de componente sur se intensifica con rachas fuertes en Galicia y el Cantábrico occidental. Atmósfera estable en el resto del país, con nubosidad alta; mientras, en Canarias flujo de componente norte con nubosidad alta.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 22 a las 12 UTC.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 22.

Temperaturas máximas del día 22 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Temperaturas mínimas del día 22 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 22.

Temperaturas máximas del día 22 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 22 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 22 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 22 en la Península,
Baleares y Canarias
Avisos del día 22 a las 8 UTC
Domingo 23:
Circulación polar intensa y baja en latitud, con una depresión muy amplia al noroeste de Galicia, con una anomalía fría en 500 hPa entre -21 y -22 °C, que lleva asociados varios vórtices y una amplia vaguada al oeste de la Península que llega hasta el norte de Canarias, con un chorro delantero de 100 kt desde el interior norte peninsular hasta el Canal de la Mancha. Amplia Dorsal con el eje entre el Mar del Norte y el Mediterráneo central. Flujo intenso y muy húmedo del SW sobre la Península y Baleares. Canarias se halla inmersa en una masa de aire subtropical con una línea de deformación sobre el archipiélago.
Amplia circulación ciclónica al oeste de Europa con la borrasca Béatrice centrada al norte de Galicia, la cual lleva asociado un frente que atraviesa la mitad oriental peninsular produciendo precipitaciones débiles y dispersas, más abundantes y persistentes en el Pirineo aragonés y catalán con acumulaciones entre 25 y 40 mm en 12 horas. Por el noroeste peninsular entran nuevas bandas de precipitación dejando en Galicia acumulaciones del orden de 50 mm en 12 horas. El acusado gradiente bárico produce vientos fuertes y muy fuertes de componente sur en los sistemas montañosos de la mitad norte peninsular y temporal marítimo en las costas gallegas. Atmósfera estable en el resto de la Península y en Baleares, con abundante nubosidad alta y temperaturas relativamente altas excepto en las zonas de precipitación, donde la sensación térmica es más baja. En Canarias se tiene un flujo de componente norte con nubosidad alta.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 23 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 23.
Temperaturas máximas del día 23 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 23 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 23.
Temperaturas máximas del día 23 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 23 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 23 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 23 en la Península,
Baleares y Canarias
Avisos del día 23 a las 8 UTC
Avisos del día 23 a las 8 UTC
Pingback: 2022-42: Semana del 17 al 23 de octubre de 2022 — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera