Información elaborada el 25 de febrero de 2022

El fin de semana del 25 al 27 de febrero estará caracterizado por el paso de un frente atlántico con precipitaciones débiles en el extremo norte de la Península el viernes, así como por la aproximación por el suroeste de una baja en altura que producirá lluvias y chubascos dispersos en buena parte de la mitad sur peninsular
Serán más intensos en el oeste y sur de Andalucía, tendiendo el domingo a restringirse al sudeste, el área del Estrecho y Melilla. Debido a la presencia de polvo en suspensión, las precipitaciones pueden ir acompañadas de barro. La cota de nieve bajará a 900/1200 m en el norte, 1400/1800 m en el centro y 1600/2000 m en el sudeste.

Se registrará un descenso notable de las temperaturas el viernes en la meseta Norte y en el tercio oriental peninsular al sur del Ebro y un aumento el sábado en el centro norte. Las temperaturas mínimas ascenderán el domingo en la mitad norte.

Habrá intervalos de viento fuerte en los litorales gallego y asturiano, Ampurdán, Menorca y litoral sudeste, y levante fuerte en el Estrecho y Alborán. En Canarias irán aumentando la nubosidad y las precipitaciones, más abundantes en las islas montañosas. Los vientos soplarán del norte y noreste, con rachas fuertes el sábado y el domingo.

La semana del 28 de febrero al 6 de marzo se prevé el paso de varios frentes atlánticos por el norte de la Península, mientras que las bajas presiones y el flujo del este seguirán afectando al sur y al este. De los posibles escenarios, el más probable es el de precipitaciones al principio del periodo en el Estrecho, Melilla, litoral sudeste, Galicia, Cantábrico, extendiéndose después al resto del extremo norte. Debido a la alta incertidumbre, no se descarta que puedan a extenderse, de forma débil y dispersa, a otras zonas de la Península y Baleares. Según avanza el periodo, las zonas de mayor probabilidad de precipitaciones serán el extremo norte, toda el área mediterránea y zonas del centro. Las temperaturas tenderán a bajar gradualmente en general en la segunda mitad de la semana, con heladas ganando extensión en montañas y páramos del norte y sudeste peninsulares, siendo más intensas en Pirineos. Al principio soplará levante fuerte en el Estrecho y Alborán. Con menor grado de incertidumbre, en Canarias se esperan vientos del norte o noreste y cielos nubosos con precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve y temperaturas con pocos cambios, aunque con cierta tendencia a bajar al final.
Tendencia para el periodo del 28 de febrero al 20 de marzo de 2022
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 28 de febrero al 6 de marzo

Semana del 7 al 13 de marzo

Semana del 14 al 20 de marzo

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.