Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Las altas presiones en el Atlántico subtropical, como la semana anterior, marcaron el tiempo sobre la Península, al menos hasta el viernes. Sin embargo, el régimen euro-atlántico, que las dos últimas semanas estuvo caracterizado por dorsal atlántica (ATR), fluctuó a partir del lunes. El martes se clasificó como NAO+, el miércoles como NAO-, el jueves y el viernes de nuevo como NAO+, y el fin de semana se detectó ningún régimen .En Canarias el tiempo estuvo marcado de nuevo por la persistencia del alisio típico.

Durante esta semana, fueron muy destacables las acumulaciones de precipitación en el extremo norte peninsular, especialmente en el este de Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Aragón , donde además, los días 8 y 9 se produjeron importantes acumulaciones de nieve, que con su posterior deshielo favorecieron la crecida extraordinaria de los ríos e importantes inundaciones.

Día 06:
Tras la profunda Vaguada que ya se encuentra sobre Italia, circula sobre la Península y Baleares un flujo moderado y anticiclónico del NW en el extremo sur de una Dorsal D1 que se extiende hasta el Mar del Norte, y corriente arriba de D1, en el Atlántico N, se encuentra el vórtice V1 con -42°C en 500 hPa. Sobre Canarias, un flujo débil del SW asociado a la salida de una DANA V2, centrada al W de las islas, al sur de la línea de deformación.
El Anticiclón atlántico centrado sobre las Azores se extiende hasta la Península y Canarias; mientras una Borrasca fría al N de Escocia con un sistema frontal dirige su rama fría hacia Galicia precedida por un sector cálido lo que da lugar a precipitaciones en el N superando los 30mm/12h en puntos del W gallego. El gradiente entre las altas presiones peninsulares y la baja situada en Italia produce rachas muy fuertes en Pirineos y bajo Ebro con las cotas de nieve subiendo mucho de W a E. En Canarias flujo del E y NE moderado con rachas fuertes.










Día 07:
Amplia Dorsal con eje desde el E de las islas Británicas hasta el E peninsular impulsando una circulación ligeramente anticiclónica sobre la Península y Baleares, inmersas en una masa de aire húmeda de características marítimo polar. Profunda Vaguada al W de la Dorsal con un chorro de entrada de 130 kt y de salida del SW de 125 kt pasando al NW de la Península. DANA al W de Canarias, impulsando un flujo del SW, con nubosidad en todos los niveles con algunos desarrollos sobre el archipiélago.
El Anticiclón atlántico con centro al NW de Azores se une a otro sobre el N de África mediante altas presiones sobre Canarias, mientras que una profunda Borrasca, nombrada como Barra, en proceso de ciclogénesis explosiva (20 mb en las últimas 12 horas según CE) y con centro sobre el W de Irlanda dirige su frente cálido asociado hasta el S de Francia y su frente frío, muy activo, sobre el extremo NW peninsular dejando precipitaciones que rondan los 10 mm/1h con acumulaciones que puntualmente llegan a 80 mm/12h en el interior de Pontevedra, lo que da lugar a avisos de P2 y AM. También se producen algunas precipitaciones, en general débiles, asociadas al extremo del frente cálido en la mitad N de Aragón y de la Ibérica de Burgos. Las temperaturas en ascenso en el sector cálido del frente superan los 20°C en Asturias y los 18 °C en los litorales de Cantabria y de el País Vasco así como en el área mediterránea, y de manera más acusada en el interior SE peninsular. En Canarias hay nubosidad de desarrollo asociada a la DANA, con algunas precipitaciones débiles al NE de La Palma, y viento predominantemente del E.










Día 08:
Circulación polar muy activa y ondulada con una profunda y extensa Vaguada muy fría con movimiento rápido al E y con un intenso chorro trasero de 150 kt incidiendo sobre el NW peninsular. Chorro del E de salida con 100kt sobre Baleares, donde se encuentra el eje de la Vaguada y una extensa anomalía fría de -30 °C que alcanza el tercio N peninsular. Predominio de flujo del NW sobre la Península, más intenso hacia el N. La Dorsal atlántica móvil dirige un flujo de salida del N que incide sobre una larga zona de deformación desde el N de Canarias hasta el N de África. El archipiélago se encuentra bajo una DANA con un núcleo frío de -17°C con un vórtice sobre las islas.
El extenso y potente Anticiclón atlántico centrado en Azores extiende las altas presiones hasta Canarias, enlazando con altas presiones sobre el N de África mientras que una Borrasca profunda cuasiestacionaria, nombrada como Barra, centrada sobre las Islas Británicas, comienza a rellenarse y se desplaza lentamente al NE. Tras el paso del frente frío asociado a Barra se mantienen precipitaciones débiles en el extremo N debido al flujo del N con alguna actividad eléctrica y se registra un descenso acusado de las temperaturas, más intenso en la mitad N, con algunas nevadas en cotas altas del Cantábrico occidental. También se producen algunas tormentas frente al litoral de Girona debido a las convergencias Cierzo-Tramontana dejando algún chubasco débil en Ampurdán. En las últimas horas, se forma un centro secundario de bajas presiones en el área mediterránea que se profundiza en el N de Italia. En Canarias, algo de nubosidad asociado a la DANA y régimen intensificándose de alisios, sin precipitaciones.











Día 09:
Intensa circulación polar muy ondulada con una profunda y extensa Vaguada muy fría que está aislando una Vaguada secundaria V1 sobre el Mediterráneo occidental y en movimiento al E. Intenso chorro trasero de 150 kt sobre el NE peninsular y el Golfo de Leon y una extensa anomalía fría de -24 °C que alcanza Baleares y el NE de Cataluña. La Dorsal atlántica con eje desde el sur de las islas Británicas hasta Azores, dirige un flujo de salida del NW que incide sobre la Península y Baleares y llega hasta el N de África. Corriente arriba, hay una Vaguada V2 en el seno de la circulación zonal. Al SE de Canarias, se ve una pequeña Vaguada, que proviene de una DANA, con un núcleo frio de -16°C.
El extenso y potente Anticiclón atlántico estacionario centrado en Azores sigue extendiendo las altas presiones hasta Canarias y N de África mientras surge una Borrasca profunda entre Groenlandia e Islandia, con un sistema frontal activo, cuya rama cálida se encuentra sobre el Cantábrico oriental. Este frente y el flujo postfrontal del NW están dando lugar a precipitaciones persistentes de nieve a partir de una cota creciente, de unos 1600 m en el cantábrico occidental, 1200 en la parte oriental y unos 800 sobre los Pirineos. Se han acumulado 40 mm/12h en numerosas zonas del área cantábrica e incluso 60 mm en puntos del País Vasco (hay aviso naranja en Guipuzcoa y vertiente cantábrica de Navarra). El viento generalizado del WNW presenta rachas fuertes en numerosas zonas (salvo el SW peninsular) e incluso muy fuertes en zonas del cantábrico, sistema central e interior del E peninsular. Marcadas ondas de montaña sobre buena parte de la Península y Baleares, a sotavento de las montañas. En Canarias alisios bien definidos con rachas fuertes e incluso muy fuertes en el sur de Tenerife, La Gomera y El Hierro. Abundante nubosidad en el N del archipiélago y lluvias muy débiles.











Día 10:
Intensa circulación polar muy ondulada con una amplia Dorsal atlántica y también una amplia Vaguada sobre Europa (con doble eje) y uniendo a las dos estructuras aparece un potente chorro canalizado de 150 Kt que afecta a Francia, NE peninsular y Baleares. La Dorsal atlántica se cierra en un área anticiclónica frente a las costas de Portugal que afecta al SW de la Península y Marruecos. Canarias se encuentra en una área de cambio de sentido del viento del E (al N de las islas) y del W (al S de las islas, que enlaza con el chorro subtropical algo más al S).
El área de altas presiones en capas altas tiene su reflejo en capas bajas como un extenso Anticiclón centrado entre Azores y Portugal que se extiende por el SW peninsular y Marruecos generando un alisio con rachas fuertes sobre Canarias. Borrasca sobre el golfo de Génova con frente frío, en frontólisis, afectando al centro peninsular. La intensa descarga fría está dejando precipitaciones más abundantes en el cantábrico oriental y Pirineos (cota en torno a 1200 m). Viento de componente W con rachas fuertes en la Península y Baleares y rachas muy fuertes del NW en el Cantábrico oriental y NE peninsular











Día 11:
Intensa circulación polar muy ondulada con una amplia Dorsal atlántica al NW de la Península, cerrando un Alta en el SW de la misma, y una amplia Vaguada sobre Europa que se adentra en el Mediterráneo (dos Bajas embebidas, una de ellas sobre Italia y la otra en Suecia). Esto da lugar a una circulación del NW, intensa en el NE y Baleares, y débil en el SW. En Canarias, circulación débil de componente E, con un vórtice poco significativo al E de las islas, sobre África y una línea de deformación que separa la circulación anticiclónica del N, de la subtropical al S.
El área de altas presiones en capas altas tiene su reflejo en capas bajas como un extenso Anticiclón centrado entre Azores y Portugal extendiéndose por el W peninsular y Marruecos dando lugar al alisio sobre Canarias. Profunda Borrasca sobre Italia que genera, junto con el Anticiclón, un intenso gradiente bárico sobre el E peninsular y Baleares con rachas fuertes o muy fuertes, sobre todo a la salida del Ebro y en Pirineos. Aún quedan precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental y Pirineo occidental, debido a la nubosidad de retención aunque cada vez son más débiles. En Canarias alisios con atmósfera estable.










Día 12:
Intensa circulación polar muy ondulada con una potente Dorsal desde Escandinavia hasta la Península cerrando un Alta en el S de la misma y una amplia Vaguada sobre Europa oriental hasta el Mediterráneo, con múltiples vórtices y otra Vaguada en el Atlántico central bloqueada por la Dorsal. En Canarias, la circulación es débil de componente E, con un vórtice poco significativo al E de las islas, sobre África, y con una línea de deformación que separa la circulación anticiclónica del N, de la subtropical al S.
Anticiclón atlántico al W de Azores enlazando con otro europeo a través de la Península y Mediterráneo próximo, con un débil gradiente bárico y seno de bajas presiones relativas entre Canarias y SW peninsular. Baja fría al SW de Irlanda con un sistema frontal sin llegar a afectar a la Península. Alisios suaves en Canarias con una atmósfera estable. Durante la madrugada se han formado nieblas en el interior peninsular persistiendo durante gran parte del día en el W de Castilla y León y en localidades del valle del Ebro y del interior de Cataluña.









