Información elaborada el 10 de diciembre de 2021

Durante el fin de semana del 10 al 12 de diciembre el anticiclón de las Azores tenderá a situarse sobre la Península y Baleares, estabilizando notablemente el tiempo.
No obstante durante el sábado un flujo del noroeste relativamente cálido todavía producirá precipitaciones en el norte peninsular, de nieve en Pirineos a partir de 1000-1500 m. Este día todavía habrá intervalos de viento fuerte del oeste o noroeste en las áreas cantábrica y mediterránea, y zonas de montaña del norte y centro peninsular. En el este de Baleares serán probables los chubascos ocasionales. Es probable que el domingo se formen nieblas persistentes en la meseta norte.


Las temperaturas diurnas, en la Península y Baleares, seguirán subiendo durante estos días, alcanzado valores superiores a los normales para la época. En Canarias se espera un tiempo estable, con alisios que el sábado serán más fuertes.

La semana del lunes 13 al domingo 19 se presenta en general estable y con predominio de cielos poco nubosos aunque, dentro de un margen de incertidumbre, algunos escenarios presentan zonas con posibilidad de precipitaciones. El lunes es probable que un frente frío produzca precipitaciones débiles en Galicia, sin descartar que se extiendan a otras zonas del noroeste. A partir del martes, un centro de bajas presiones producirá lluvias en Canarias, más probables en el norte de las islas montañosas. Aunque hay mucha incertidumbre con esta baja, parece probable que el día de mayor precipitación sea el miércoles. Durante los primeros días de la semana se prevén nieblas en zonas de interior, que podrían ser persistentes en zonas de la meseta norte y depresiones del nordeste. A partir del miércoles es bastante probable que se establezca un flujo del este que disipará las nieblas y provocará un aumento de la nubosidad en el área mediterránea, donde hay una pequeña probabilidad de precipitaciones débiles, principalmente en la Comunidad Valenciana y Estrecho. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Se esperan heladas débiles en montañas y páramos de la mitad norte peninsular y del sudeste. Predominarán los vientos flojos, variables o de componente este, con levante en el Estrecho y Alborán arreciando a partir del miércoles.
Tendencia para el periodo del 13 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 13 al 19 de diciembre

La semana se presenta más seca de lo normal (tonos lilas en el mapa de la izquierda) en prácticamente todo el país, savo canarias y el Levante peninsular, donde no hay señal acerca del caácter de las precipitaciones (zonas en blanco)z. Igualmente, domina el carácter seco en la mayor parte de Europa, salvo el extremo oriental. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la derecha), dominan los tonos ocres, que representan valores más cálidos de lo normal, en todo el norte europeo, y también en zonas del suroeste y el interior peninsular. Por el contrario, dominan los tonos azules (temperaturas inferiores a las normales para las fechas) en el Mediterráneo, norte de Africa e islas Canarias, así como en algunos puntos del norte peninsular.
Semana del 20 al 26 de diciembre

La semana de la #Navidad mantiene el carácter seco en la mayor parte de Europa y de la Península. En cuanto al carácter de las temperaturas, se desplaza la anomalía cálida hacia el norte, y gana terreno la anomalía fría en todo el entorno mediterráneo, incluyendo norte y este peninsular y archipiélagos.
Semana del 27de diciembre al 2 de enero 2022

La semana de #AñoNuevo muestra incertidumbre en cuanto al carácter de las precipitaciones, con muchas áreas en blanco, y queda reducida la señal seca (tonos lilas en el mapa de la izda.) al extremo norte peninsular y noroeste europeo. En cuanto al carácter de las temperaturas, se refuerza la señal fría en el entorno mediterráneo y gran parte del continente europeo, incluyendo el norte peninsular y, en menor medida, ambos archipiélagos.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera