Información elaborada el 3 de diciembre de 2021

Este fin de semana el tiempo en la Península vendrá marcado por la entrada de un frente frío que dejará precipitaciones en la mitad norte, en forma de nieve en áreas montañosas, cielos nubosos y vientos fuertes en las zonas litorales, el valle del Ebro y Baleares.
Hoy viernes se esperan cielos nubosos y algunas precipitaciones débiles en el extremo norte peninsular y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos en el resto, temperaturas en ascenso y vientos del oeste o noroeste tendiendo a amainar. Mañana sábado, el frente penetrará por Galicia y recorrerá la Península y Baleares, dejando cielos nubosos y, en la mitad norte, precipitaciones, más abundantes en Galicia, Cantábrico y Pirineos. El domingo, la masa de aire frío e inestable que sigue al frente producirá precipitaciones fuertes o persistentes en el extremo norte y en el resto de la mitad norte y en Baleares, donde serán menos abundantes.

Las temperaturas bajarán este día, con nevadas en las montañas del centro y norte, más intensas en Pirineos. Además, soplarán vientos intensos del noroeste, fuertes en Galicia, Cantábrico, Pirineos, norte del área mediterránea y el entorno de Alborán.

En Canarias se espera un régimen de alisios, con intervalos nubosos y precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve hoy viernes, y menos nubosidad y casi total ausencia de lluvias el sábado y el domingo, con pocos cambios térmicos durante todo el fin de semana.

El lunes de la semana próxima comienza con temperaturas en ascenso y vientos del oeste menos intensos, aunque habrá algunas precipitaciones en el extremo norte peninsular y, con menor probabilidad, en Baleares y en los sistemas Central e Ibérico. Es probable que el martes 7 un frente frío afecte a la mitad noroeste peninsular con precipitaciones, más abundantes en Galicia y el Cantábrico occidental. Las temperaturas probablemente subirán en la mitad oriental peninsular. Los vientos predominarán del oeste o suroeste, fuertes en Galicia y en el Cantábrico occidental. El miércoles 8, se espera que, tras el paso del frente, las precipitaciones se extiendan a toda la Península y Baleares, y que las temperaturas desciendan de forma apreciable, con probables nevadas en zonas altas y principales sistemas montañosos. Predominarán los vientos del oeste, más intensos en Galicia, área cantábrica y el entorno de Alborán. A partir del jueves 9, se espera que continúe la inestabilidad con precipitaciones en gran parte de la Península y Baleares, más probables en Galicia y el área cantábrica. También es probable que las temperaturas suban, por lo que las nevadas se restringirán a las áreas montañosas. Los vientos predominarán del oeste, más intensos en Galicia, Cantábrico, Baleares y el entorno de Alborán. En Canarias se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con precipitaciones en las de mayor relieve. Las temperaturas permanecerán sin cambios significativos y es probable y que se mantenga el régimen de alisios, con una intensificación al final de la semana.
Tendencia para el periodo del 6 al 26 de diciembre de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 6 al 12 de diciembre

La semana del #PuenteDeDiciembre presenta un carácter más húmedo de lo normal (tonos verdes en el mapa de la izda.) en buena parte de la Península (salvo el sur y el este), así como en zonas del oeste, el sur y el este de Europa. Por el contrario, presenta un carácter más seco de lo normal (tonos lilas) en Canarias y en zonas del norte de Africa y del centro de Europa. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la dcha.), hay bastante incertidumbre (zonas en blanco) en casi toda la Península y parte de Francia, mientras que dominan las señales frías (tonos azules que corresponden a temperaturas previstas inferiores a los valores normales para las fechas) en casi todo el resto, aunque se adivina una importante anomalía cálida (tonos ocres) en el extremo oriental europeo.
Semana del 13 al 19 de diciembre

En cuanto al carácter de las precipitaciones, se presenta cierta señal seca en el oeste peninsular, archipiélagos u¡y otras zonas de Centroeuropa y norte de África, mientras que es muy llamativa la intensa y extensa señal cálida en gran Parte de Europa, incluyendo, con menor intensidad, casi toda la Península. Por el contrario, la señal es fría en Canarias.
Semana del 20 al 26 de diciembre

Para la semana de #Navidad, en cuanto a precipitaciones, se presenta cierta señal seca en el NW peninsular y otras zonas del oeste europeo, y húmeda en el Levante peninsular, canarias y norte de África. En lo que se refiere a las temperaturas, desaparece la intensa señal cálida de la semana anterior, y aunque dominan las incertidumbres. hay señales frías en el norte peninsular y archipiélagos.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera
Pingback: El tiempo en lo que queda de mes de diciembre: así se espera que sea ⋆ 2021