Información elaborada el 22 de octubre 2021

Continúan dominando inequívocas anomalías cálidas en prácticamente toda Europa, mientras que la segunda semana podría haber un vuelco en el carácter de las precipitaciones.
Resumen de predicción para los próximos días
Este fin de semana predominará la estabilidad, con cielos poco nubosos o despejados. Sin embargo, el viernes y la madrugada del sábado en el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería e Ibiza se esperan chubascos y tormentas que podrán ser localmente fuertes o muy fuertes. Por otro lado, en Galicia, área Cantábrica y Pirineos estará nuboso con precipitaciones, en general débiles, el viernes y el domingo. Los vientos serán de componente norte y este sobre la Península y Baleares, soplando con intervalos de fuerte en el Ampurdán y norte de Baleares. El domingo rolará a suroeste en el tercio noroeste. En Canarias los alisios traerán intervalos nubosos al norte de las islas, con lluvias débiles en las de mayor relieve. Las temperaturas descenderán el viernes en todo el territorio, empezando a recuperarse el sábado en el extremo norte de la Península y ascendiendo el domingo de forma más general.
Durante la semana del 25 al 31 se espera el predominio de tiempo anticiclónico, seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados, excepto en el sur del área mediterránea y Baleares, donde son probables los chubascos dispersos a lo largo de la semana. En Galicia y el área cantábrica, el lunes y el martes, se esperan cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles. En Canarias continuarán las lluvias en el norte, pero disminuye la probabilidad de precipitaciones a partir del miércoles. En cuanto a los vientos, el lunes soplarán de componente oeste y a partir del martes predominarán los de componente norte y este, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho. No se esperan cambios significativos en las temperaturas en general aunque en el tercio noroeste registrarán un descenso el lunes, recuperándose los días siguientes. Al final de la semana es probable la llegada de un frente atlántico, que traería precipitaciones y un descenso de las temperaturas al tercio occidental peninsular.
Tendencia para el periodo del 25 de octubre al 14 de noviembre de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años
del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios
semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la
Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas
áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente
diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 25 al 31 de octubre

La semana muestra una intensa señal seca (tonos lilas en el mapa de la izda.) que indica precipitaciones inferiores a las normales en casi toda España, salvo baleares y zonas del Levante peninsular, así como en la mayor parte de Europa; en cambio, las precipitaciones serán superiores a las normales (tonos verdes) en el Mediterráneo central y zonas del norte de Africa y extremo norte europeo. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la dcha.), las anomalías cálidas (tonos ocres) de temperaturas por encima de los valores normales para las fechas se extienden desde el oeste peninsular a toda la franja atlántica europea y noreste continental, mientras que en una franja que va desde Canarias, pasando por el N de Africa y Mediterráneo oriental domina una señal fría (tonos azules).
Semana del 1 al 7 de noviembre

Se produce un vuelco en cuanto al carácter de las precipitaciones en nuestro entorno, que pasa a ser mayoritariamente húmedo (precipitaciones por encima de lo normal), salvo en la franja mediterranea y cntábrica, donde no hay señal (zonas en blanco); mientras que se mantiene con mucha intensidad la señal cálida en casi toda España, salvo Canarias, y en prácticamente toda Europa, ampliándose al Mediterráneo y norte de Africa.
Semana del 8 al 14 de noviembre

Como suele ocurrir, en esta tercera semana de plazo desaparece casi por completo la señal en cuanto al carácter de las precipitaciones, pero se mantiene una fuerte señal cálida en la mayor parte de Europa y del entorno atlántico.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera