
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021, final del año hidrológico 2020-2021, se cifra en 606 mm, lo que representa alrededor de un 5 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (641 mm). Con los datos disponibles hasta la fecha actual, sería un año hidrológico de carácter normal en cuanto a precipitación.

Las cantidades acumuladas no alcanzan los valores normales en el tercio sur (salvo en zonas del cuadrante sureste y Extremadura), en el cuadrante noreste peninsular, en la mitad norte de Castilla y León, en el este de Navarra, en las islas Baleares y en áreas de todas las islas Canarias. Destacan en este aspecto zonas del litoral de Cataluña, las provincias de Córdoba, Jaén junto con los límites entre Cádiz, Sevilla y Málaga, el este de la isla de Mallorca y el sur de Gran Canaria y La Palma o las islas de El Hierro y La Gomera, por debajo del 75 % de sus valores normales para el mismo periodo o incluso la isla de Fuerteventura que no llega al 50 % de su valor medio para el periodo 1981-2010.

Por el contrario, las precipitaciones están por encima de sus valores normales a lo largo del levante, exceptuando Cataluña, en el sur de Aragón, en amplias zonas del centro peninsular, en el sistema ibérico, en Extremadura, en el este de Andalucía y al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO SPI PARA LA ESPAÑA PENINSULAR Y ZONAS CARACTERÍSTICAS O GRANDES CUENCAS
El SPI a 12 meses (línea de color azul) se encuentra en valores positivos o superiores a -1 tanto en la España peninsular como en la mayoría de las zonas características o grandes cuencas. Tan solo cabe destacar en este aspecto las cuencas del sur y del Ebro que aproximadamente desde la primavera de 2021 se encuentran en valores cercanos o inferiores a -1, lo que indica déficit de precipitación (sequía meteorológica) a 12 meses, y la cuenca del Pirineo Oriental, con un déficit más acusado y con valores cercanos a -2 en el índice SPI a 12 meses.
Pingback: BALANCE DEL AÑO HIDROLÓGICO EN ESPAÑA
Pingback: BALANCE DEL AÑO HIDROLÓGICO EN ESPAÑA