Información elaborada el 3 de septiembre de 2021

Este fin de semana la inestabilidad atmosférica, asociada a una depresión aislada en niveles altos, se retirará rápidamente al nordeste peninsular y Baleares, predominando cielos poco nubosos en gran parte del país.
El viernes se esperan todavía chubascos y tormentas en Cataluña y entornos del sistema Ibérico y Pirineos, menos intensos que en días anteriores pero podrían ser localmente fuertes, de madrugada en el nordeste de Cataluña y por la tarde en Pirineos y sistema Ibérico oriental. El sábado quedarán algunos chubascos y tormentas en Castellón y Baleares y, pudiendo ser localmente fuertes, en el norte y este de Cataluña. El domingo no puede descartarse, de forma débil y aislada, algún chubasco en Cataluña o lluvia en el oeste de Galicia. En Canarias es posible alguna precipitación aislada en islas occidentales.

Las temperaturas tienden a subir en casi todo el país, pudiendo alcanzar el domingo los 34-36 grados en los valles de los ríos de la mitad sur peninsular.

Vientos con predominio de las componentes este y sur en la Península y Baleares, con levante en el Estrecho y variables en Canarias, predominando las componentes norte y oeste. Rachas fuertes en zonas de tormenta.

La semana del 6 al 12 de septiembre es probable el paso de frentes atlánticos por el norte de la Península, con chubascos y tormentas extendiéndose gradualmente de oeste a este. El lunes por Galicia, el martes por el noroeste y, a partir del miércoles, afectando a todo el extremo norte peninsular y este del sistema Ibérico. Pueden ser abundantes, al principio en el oeste de Galicia y, según avanza la semana, en otras zonas del extremo norte, principalmente en áreas montañosas. Podrían afectar, más débiles y dispersos en general, a otras zonas de la mitad norte. Hay posibilidad de polvo en suspensión en los tercios sur y este de la Península. En Canarias no se descartan algún día lluvias débiles en las islas de mayor relieve. A partir del martes predominarán los descensos de temperatura, aunque al principio todavía podrán alcanzarse los 34-36 grados en el valle del Guadalquivir. Predominio de vientos de componentes sur y este en la Península y Baleares, más intensos en litorales, tendiendo a predominar la componente oeste y poniente en el estrecho a partir del miércoles. Rachas fuertes en zonas de tormentas. En Canarias se va recuperando el régimen de alisios con rachas fuertes.
Tendencia para el periodo del 6 al 26 de septiembre de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 6 al 12 de septiembre

En conjunto, la semana se presenta más húmeda de lo normal en zonas del norte y noroeste peninsular así como en el oeste de Francia (“isla” de tonos verdes en el mapa de la izda.), mientras que dominan los tonos lilas, que corresponden a precipitaciones inferiores a las normales para las fechas en el sureste peninsular, ambos archipiélagos y Europa oriental. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la dcha.), dominan los tonos ocres, que corresponden a temperaturas por encima de los valores normales, en prácticamente toda Europa occidental, incluyendo la mayor parte de España, mientras que hay señal fría (tonos azules) en Europa oriental.
Semana del 13 al 19 de septiembre

En el mapa de la izda., incertidumbre en cuanto al carácter de las precipitaciones, con dominio de las zonas en blanco, sin señal significativa. A la dcha., intensa señal cálida en buena parte de Europa, pero que sólo afecta parcialmente a España, quedando la mayor parte de la Península en una zona sin señal.
Semana del 20 al 26 de septiembre

A la izda., dominio de las zonas en blanco, sin señal en cuanto al carácter de las precipitaciones, con ligera señal de precipitaciones inferiores a las normales en zonas del oeste peninsular. A la dcha., intensa señal cálida en el sur peninsular y el norte de Africa, y más débil en otras zonas de la Península y archipiélagos.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera