Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
El régimen euro-atlántico dominante durante casi toda la semana ha sido la dorsal atlántica (ATR). La situación sinóptica predominante entre el lunes y el miércoles ha sido la de depresión en el golfo de Génova (abajo izquierda), y del jueves al domingo la de depresión atlántico-ibérica (abajo derecha). Por lo que respecta a Canarias, entre el martes y el viernes ha estado afectado por las borrascas atlánticas, restableciéndose la situación de alisios el fin de semana.

Lunes 5. Pantano barométrico sobre la Península, sin apenas nubes, salvo en algunos cúmulos en Andalucía, que dan algunos chubascos, y gran amplitud térmica, con temperaturas máximas muy altas y mínimas bajas, con algunas heladas. Potente anticiclón en el extremo norte del Atlántico y profunda borrasca centrada al norte de Escandinavia, que provocan una entrada de aire ártico sobre Europa, con un frente delantero que llega hasta Francia. Al sur del anticiclón atlántico, zona de bajas presiones, con borrascas poco definidas. En Canarias, nubes altas y vientos en calma.



Martes 6. Situación similar a la del día 5, con la masa ártica algo más al sur. El frente delantero llega hasta el norte peninsular como una frontera entre la masa de aire polar por delante de la ártica, y la subtropical que domina la Península, donde las temperaturas máximas alcanzan los 30 ºC. En Canarias, continúan las calmas y las nubes medias y altas.



Miércoles 7. La masa fría polar-ártica llega al norte y este de la Península, mientras en el resto continúa dominando la masa subtropical. El fuerte descenso de temperatura genera la formación de densas nubes bajas en el Mediterráneo, entre Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, que dejan algunas lluvias débiles. En el Atlántico, al sur del anticiclón centrado en 50ºN y al norte del chorro subtropical, circulan borrascas no muy activas.




Jueves 8. Flujo del oeste y suroeste de una masa de aire subtropical al norte del paralelo 30ºN, con varias ondulaciones en altura, que tienen ligero reflejo en superficie. Las temperaturas son altas en general, salvo en el Mediterráneo, debido al flujo de mar a tierra. Sin tiempo significativo en Canarias.



Viernes 9. Bajas presiones sin estructura bien definida que afectan a toda la Península, a Baleares y, tangencialmente, a Canarias. Chubascos generalizados y tormentas, estas últimas sobre todo en el noroeste peninsular y en el mar de Alborán. Descenso de las temperaturas y de la cota de nieve, con nevadas en algunos puntos de los sistema Central e Ibérico y en Pirineos. Algunas lluvias débiles en Canarias.



Sábado 10. Las bajas presiones se centran en la Península y se generaliza la convección, que pasa a estar organizada, incluso con la formación de algunas supercélulas por la tarde.


Reporte en SINOBAS del día 10:
• Tornado en Villacañas (Toledo): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1526

Domingo 11. Se define una vaguada en altura y un frente frío sobre la Península, que la recorren a lo largo del día. Continúa la actividad convectiva, sobre todo en el centro y Mediterráneo, donde se producen algunas granizadas. Las temperaturas y la cota de nieve descienden. Una nueva borrasca se acerca por el Atlántico, también con características subtropicales, y circulando al norte de Canarias, donde dominan las altas presiones.


Reporte en SINOBAS del día 11:
• Granizada singular en Verges (Girona): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1527
