Información elaborada el 9 de abril de 2021

Este fin de semana de 9, 10 y 11 de abril predominarán los cielos nubosos y la nubosidad de evolución, con chubascos y tormentas en amplias zonas del norte y centro peninsulares, sin descartar otras zonas. Podrán ser localmente fuertes, principalmente durante la tarde, el viernes y el sábado en zonas del centro y noroeste peninsular y el domingo, en el Cantábrico y Cataluña.
El domingo se espera que las cotas de nieve desciendan hasta los 700/1000 m en el tercio norte peninsular. En el sudeste peninsular, Baleares y Melilla se producirán precipitaciones dispersas, que podrán ir acompañadas de alguna tormenta y de barro, debido al polvo en suspensión. En Canarias el tiempo será estable, con intervalos nubosos y posibilidad de algún chubasco en el interior de las islas de más relieve.

Las temperaturas máximas descenderán el viernes en el interior peninsular, notablemente en el sistema Ibérico, el sábado aumentarán en la mitad oriental y en Baleares, y el domingo descenderán acusadamente en el tercio norte. Predominio de vientos de componente sur en la Península, rolando a norte a partir del sábado y de levante a poniente en el área mediterránea. En Canarias soplarán vientos flojos, variables en las islas occidentales y de componente norte en las orientales.


La semana del 12 al 18 de abril empezará con una tendencia a la estabilización, aunque el lunes todavía se producirán algunas precipitaciones y tormentas en el extremo norte peninsular, sin descartarse que tengan cierta intensidad en el entorno del Pirineo catalán, así como posibilidad de chubascos en Baleares y sierras del tercio este peninsular. El martes 13, cielos poco nubosos o con intervalos de nubes, esperándose un aumento de la nubosidad durante la segunda mitad del día, y posibilidad de precipitaciones dispersas en zonas del oeste peninsular. El miércoles 14, con mayor incertidumbre, la Península y Baleares se verán afectadas por un área de bajas presiones atlántica, con probabilidad de precipitaciones en el cuadrante noroeste peninsular y, de manera más dispersa, en el resto de las vertientes atlántica y cantábrica. A partir del jueves 15, la mayor probabilidad de precipitaciones se producirá en el tercio noroeste de la Península y norte de Aragón y Cataluña, quedando restringidas al tercio norte el fin de semana. En Canarias, posibilidad de precipitaciones ocasionales, principalmente en islas de mayor relieve. Se espera que las temperaturas asciendan en la mayor parte del país, no teniendo una tendencia clara a partir del viernes 16. El lunes predominará el viento de componente norte en la Península y en Baleares, con rachas fuertes en el Ampurdán y en la desembocadura del Ebro. A partir del martes, irá rolando a componentes este y sur, con levante fuerte en el Estrecho y en Alborán hasta el jueves. En Canarias predominio de vientos del oeste y norte.
Tendencia para el periodo del 12 de abril al 2 de mayo de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 12 al 18 de abril

La semana en conjunto presenta poca definición en cuanto al carácter de las precipitaciones (mapa de la izda.), con muchas zonas en blanco donde no hay una señal estadísticamente significativa, aunque hay señal humeda (tonos verdes) en zonas del NW peninsular y del oeste y centro de Europa, y predominio de señal más seca de lo normal (tonos lilas) en los archipiélagos, zonas del sur peninsular y gran parte de Africa y del Mediterráneo oriental. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la dcha.), se presentan claramente más frías de lo normal (tonos azules) en el oeste de Europa, quedando la Península en la frontera con una amplia zona de carácter más cálido de lo normal (tonos ocres) que afecta al sur peninsular y buena parte del norte de Africa.
Semana del 19 al 25 de abril

Esta semana muestra una llamativa tendencia a ser más húmeda de lo normal (tonos verdes en el mapa de la izda.) en la mayor parte de la Península y los archipiélagos. Por el contrario, apenas hay señales estadísticamente significativas en cuanto al carácter de las temperaturas (predominio de zonas en blanco en el mapa de la dcha.)
Semana del 26 de abril al 2 de mayo

La semana del cambio de mes mantiene cierto carácter más húmedo de lo normal en zonas del sur y el este peninsular, aunque dominan las zonas en blanco tanto en el mapa de precipitaciones como en el de temperaturas.