
Este fin de semana comienza con un frente frío que hoy viernes termina de recorrer la mitad oriental peninsular y Baleares. Salvo en el sureste peninsular, donde no lloverá, dejará precipitaciones en general débiles, más intensas en el Cantábrico oriental y el Pirineo occidental, y acompañadas de tormenta en Baleares. Los cielos quedarán en general poco nubosos tras el frente.
El sábado y el domingo, aparte de algunas precipitaciones débiles en Cataluña y de la probabilidad de que se den en Baleares, el norte del litoral mediterráneo peninsular y el oeste de Galicia, predominará un tiempo seco y estable, aunque con nubes de tipo alto.


Las temperaturas subirán en la mayor parte de la Península, pero bajarán en el área mediterránea, especialmente en el noreste de Cataluña, donde el domingo podría nevar débilmente en cotas relativamente bajas.


Los vientos serán flojos variables en la Meseta y el interior de Andalucía y se notarán algo más en el resto, con intervalos de intensidad fuerte del suroeste en el litoral gallego y el domingo de levante en el Estrecho. En Canarias se espera el régimen habitual de alisios, con cielos poco nubosos al sur del archipiélago y nubosos al norte, donde caerán algunas lluvias débiles menos probables conforme avanza el fin de semana.
La semana próxima, del lunes 15 al domingo 21, aunque con incertidumbre creciente, se espera el predominio de un tiempo seco y estable, con algunas precipitaciones en el norte del área mediterránea y en Galicia, más probables el martes 16 en esta última zona. En el resto, habrá nubes altas. Aparte de la subida de temperaturas que se producirá el lunes en el noreste de Cataluña, no se esperan en principio cambios térmicos. En cuanto al viento, el lunes y el martes, soplará con intervalos de intensidad fuerte del suroeste en el litoral gallego, del sur en la costa vasca y de levante en el Estrecho, amainando probablemente en estas zonas en días sucesivos. Por lo que respecta a Canarias, se espera que los vientos sean del este o sureste de lunes a miércoles, con tiempo seco y cielos poco despejados, aunque con probabilidad de calimas. Los últimos días de la semana, especialmente hacia el final, es probable que se
aproxime al archipiélago una baja que dejaría precipitaciones de cierta importancia en su mitad occidental.
Tendencia para el periodo del 15 de febrero al 7 de marzo de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Del 15 al 21 de febrero

Domina el carácter seco (tonos lilas en el mapa de la izda.) en la mayor parte del continente europeo y norte de Africa. En cuanto a las temperaturas (mapa de la dcha.), hay un marcado contraste entre el carácter cálido (tonos ocres) en el extremo ocidental europeo y NW de Africa, incluyendo Península y Canarias, y el carácter frío (tonos azules) en el este de Europa, del Mediterráneo y del N de Africa.
Del 22 al 29 de febrero

Se mantiene el mismo carácter de la semana anterior en muchas zonas, aunque menos marcado y con aumento de la incertidumbre (zonas en blanco donde no hay una señal significativa).
Del 1 de marzo al 7 de marzo

Hay señales de precipitación por encima de lo normal (tonos verdes en el mapa de la izda.) en el sur peninsular y la señal fría (tonos azules en el mapa de la dcha.) se extiende desde el este europeo hasta el resto del continente, llegando con menor intensidad a la Península.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Necesito conocer exactamente el viento que hubo en San Vicente del Raspeig el dia 22 de enero porque se me han roto los toldos y el seguro no me quiere cubrir. Gracias.