El tiempo de la semana del 14 al 20 de diciembre de 2020. Resumen técnico

Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

Evolución del tiempo durante de la semana.El régimen euro-atlántico ha sido indefinido hasta del lunes 14 al jueves 17, y NAO+ del viernes 18 al domingo 20. La situación sinóptica predominante ha sido la depresión del golfo de Vizcaya (izquierda) del lunes al miércoles y la depresión británica (derecha) del jueves al sábado.

Lunes 14. Amplia y profunda borrasca centrada al sur de Islandia y oeste de las islas Británicas. Sus frentes llegan a la Península, atravesándola de oeste a este, e incluso hasta Canarias, ya en frontólisis. Debido al flujo del oeste y suroeste, las temperaturas son muy altas para la época, tanto las máximas como las mínimas.

Martes 15. Dentro de la gran baja del Atlántico, en su borde sur, se forma una borrasca de pequeño tamaño, pero con mucho gradiente en su borde sur y un frente frío muy activo, que se desplaza rápidamente hacia Galicia, a dónde llega al final del día. En la mayor parte de la Península y en Baleares los cielos están nubosos, con precipitaciones débiles sólo en algunas zonas, y con temperaturas altas. En Canarias, alisios y lluvias muy débiles.

Miércoles 16. Entrada de un frente no muy activo por el oeste peninsular, que se ondula alrededor de una baja secundaria y queda al final del día como un frente estacionario en frontólisis. Deja lluvias importantes en las Rías Bajas y en Sistema Central occidental, debido a la componente sur del flujo y a su interacción con la orografía.

Jueves 17. El anticiclón atlántico se extiende hasta abarcar el oeste de la Península, donde hay nieblas densas y persistentes. El extremo de una vaguada con un frente frío en frontólisis recorre los Pirineos. Una pequeña baja aislada se ubica al sur, sobre Marruecos. Un frente frío, asociado a una gran baja sobre el Atlántico norte se aproxima a Galicia. Alisios en Canarias.

Viernes 18. Lo más destacado son las lluvias torrenciales en la provincia de Barcelona, muy por encima de lo previsto por todos los modelos, debido a una convergencia de vientos en niveles bajos. Se registraron valores por encima de 100 mm en 24 horas en Cerdanyola del Vallès y alrededores, y se produjeron inundaciones en la comarca. Continúan las nieblas densas y persistentes en el interior, en especial en ambas Mesetas, pero también y en el valle del Ebro y en el del Guadalquivir.

Sábado 19. Paso de un frente de avance muy lento que atraviesa la Península y de oeste a este y deja precipitaciones generalizadas, aunque no muy intensas.

Domingo 20. El anticiclón del Atlántico se centra en Madeira y se extiende hasta abarcar toda la Península, Baleares y Canarias. Las temperaturas ascienden moderadamente, llegando a ser altas para la época del año, salvo en zonas de nieblas de la Meseta Norte y Extremadura, donde las máximas son muy bajas. Un frente cálido llega a Galicia. En el Mediterráneo, al sur y este de Baleares, persiste algo de actividad convectiva. Durante la madrugada, nubes muy bajas dejan algunas lluvias en el valle del Guadalquivir. En otras zonas del interior se registra precipitación debido a las nieblas.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario