Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El régimen euro-atlántico no ha estado muy definido durante la semana. La situación sinóptica dominante desde el lunes 5 hasta el viernes 9 ha sido una mezcla del anticiclón atlántico-mediterráneo (izq.) con aspectos de la vaguada ibero-africana (centro), mientras que durante el fin de semana, sábado 10 y domingo 11, ha sido la de depresión del golfo de Génova (dcha.).
Lunes 5. La #BorrascaAlex, que había afectado a la Península y Baleares, se encuentra ahora sobre Gran Bretaña, mientras que el anticiclón de Azores se extiende hasta abarca la mitad occidental peninsular. Una masa de aire tropical inestable, en la que se produce convección profunda, está ascendiendo de latitud y acercándose a Canarias. Al sureste del archipiélago hay una zona de circulación ciclónica que impulsa hacia el norte y fuerza dinámicamente dicha masa de aire.



Martes 6. La vaguada al suroeste de Canarias capta la estructura subtropical de onda del este y la transporta hacia el archipiélago. Se emiten avisos amarillos por precipitación, que en su mayor parte cae sobre el mar, al norte de las islas.




Miércoles 7. El flujo subtropical que afectó a Canarias continúa desplazándose hacia el norte, aunque ya sin afectar a las islas, que quedan bajo el régimen de alisios. La Península está bajo el dominio del anticiclón, con cielos poco nubosos y temperaturas de nuevo muy altas para la época. En el noreste peninsular y Baleares, abundante nubosidad de tipo alto en la caída de la dorsal en altura, y régimen de cierzo y tramontana debido al gradiente entre el anticiclón atlántico-peninsular y las bajas presiones del sureste de Europa. Lluvias débiles en el Cantábrico oriental por nubes de retención.



Jueves 8. El flujo subtropical llega hasta la Península, pero en niveles muy altos. El anticiclón atlántico se desplaza hacia el este; por delante, una hilera de frentes se dirige hacia el sur de Europa y el Mediterráneo, donde hay bajas presiones relativas. Las temperaturas continúan muy altas en el suroeste peninsular.


Viernes 9. Situación similar a la del jueves, con el anticiclón del Atlántico más débil. Un frente frío roza el Cantábrico y deja algunas lluvias muy débiles. Lo más destacado siguen siendo las temperaturas muy altas en toda la Península, con amplias zonas con máximas por encima de 25 ºC e incluso de 30 ºC, aunque descienden algo en el suroeste, donde hay nubosidad. Alisios moderados en Canarias.

Sábado 10. El anticiclón del Atlántico se refuerza, al tiempo que se profundizan las bajas presiones en norte de Europa y se desplazan hacia el sur. Un frente asociado a esta baja llega hasta el noreste peninsular, desatando la convección a su paso. El frente se ondula en el golfo de Génova, donde se forma una baja secundaria. En el Cantábrico, el flujo del norte deja nubosidad de retención y precipitaciones débiles y persistentes.



Domingo 11. La baja del golfo de Génova se desarrolla plenamente. El frente frío asociado en su lado polar recorre el Mediterráneo occidental. El anticiclón del Atlántico se refuerza y se establece un fuerte gradiente de presión en el noreste peninsular, lo que refuerza el régimen de cierzo y tramontana. Continúan las lluvias débiles y persistentes en el Cantábrico oriental y los alisios en Canarias. Las temperaturas descienden moderada a notablemente en casi toda la Península.



