Resumen de predicción para los próximos días
El próximo fin de semana del 10 al 12 de julio predominarán los cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el Cantábrico se esperan cielos nubosos con lluvias débiles dispersas por las mañanas. Asimismo, se desarrollará nubosidad de evolución en el interior peninsular, con posibilidad de chubascos y tormentas en áreas de montaña en el noreste e interior del Cantábrico, pudiendo ser localmente fuertes en Pirineos. El domingo podrán extenderse a otras zonas de la mitad norte y del sudeste y serán intensas en Pirineos y cordillera Cantábrica. En Baleares y sierras valencianas no se descarta alguna tormenta aislada el viernes y madrugada del sábado. En Canarias se esperan lluvias débiles dispersas en el norte de las islas montañosas.
Las temperaturas diurnas bajarán hoy viernes en medianías de Canarias y en el tercio norte peninsular y aumentarán en la vertiente atlántica.El sábado el aumento será generalizado, mientras que el domingo aumentarán en la vertiente cantábrica y, en general, descenderán en el resto de la Península. Se superarán los 34-36 grados en el interior de la mitad sur peninsular, en los valles medios del Duero y el Ebro, así como los 38 en el valle medio del Guadalquivir. El viento soplará fuerte o con intervalos de viento fuerte del norte y noreste en Galicia, de levante en el Estrecho y alisio en Canarias.
En la semana del 13 al 19 de julio en gran parte del país se espera que sigan predominando cielos poco nubosos o despejados, si bien se desarrollará nubosidad de evolución en el interior peninsular y es probable que, durante las tardes, se produzcan chubascos y tormentas en Pirineos y el sistema Ibérico, donde podrían ser localmente fuertes. Con menor probabilidad e intensidad y de forma aislada podrían darse en otras zonas del cuadrante nordeste y sierras del sudeste. El miércoles 15, dentro de un margen de incertidumbre, podrán darse lluvias débiles en el Cantábrico. A partir del jueves 16, con la incertidumbre en aumento, es probable que durante las tardes se produzcan algunos chubascos y tormentas en zonas montañosas del extremo norte peninsular y sistema Ibérico, así como algunas lluvias débiles en el litoral cantábrico. En Canarias intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles hasta el miércoles 15. Las temperaturas alternarán aumentos y descensos, con valores anormalmente altos para la época del año en el oeste peninsular. Se superarán algunos días los 34-36 grados en zonas de la vertiente atlántica sur. Soplará viento con intervalos de intensidad fuerte del norte en el litoral de Galicia, de levante en el Estrecho
y alisio en Canarias, con probabilidad de rolar a poniente en el Estrecho a partir del viernes 17.
Tendencia general para el periodo del 13 de julio al 2 de agosto de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido