Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
Aunque la borrasca que dominó durante la segunda parte de semana haya sido algo tardía, podemos observar que el año pasado por las mismas fechas la situación sinóptica fue muy similar, como se muestra en las imágenes de satélite de abajo.
Lunes 8. Anticiclón centrado en Azores y bajas presiones en Europa suroccidental, con varios centros de baja, uno de ellos en el sureste peninsular, con un sistema frontal asociado que atraviesa desde Baleares hasta el Estrecho. Al sur de Canarias se sitúa el chorro subtropical, mientras que en superficie sopla el alisio moderado. Las temperaturas son muy bajas para la época en toda la Península y Baleares.
Reportes en SINOBAS del día 8:
- Granizada singular en Cartagena (Murcia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1435
- Granizada singular en Orihuela (Alicante): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1436
- Granizada singular en La Hoya (Murcia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1437
Martes 9. El anticiclón del Atlántico se refuerza y extiende hacia el norte, mientras continúan las bajas presiones en Europa occidental. Queda algo de actividad convectiva en Cataluña y Baleares. En Canarias, situación similar a la del 8.
Miércoles 10. Una borrasca se genera en el borde noreste del gran anticiclón atlántico, sobre las islas Británicas, y se desplaza en dirección sur hacia la Península. Flujo del norte que da precipitaciones por estancamiento en el Cantábrico. También hay restos de actividad convectiva en Pirineos.
El miércoles 10 se emite una nota informativa por “Borrasca atlántica tardía” con el siguiente texto:
Se prevé que una borrasca atlántica, que hoy se encuentra sobre las Islas Británicas, se desplace hacia el sur y se profundice rápidamente, situándose mañana jueves sobre el mar Cantábrico, afectando al tiempo sensible de la Península durante los dos próximos días. Esta borrasca se mantendrá estacionaria hasta la segunda mitad del viernes, cuando comenzará a moverse hacia el norte, dando fin a este episodio…
Jueves 11. La borrasca que se generó al norte de las islas Británicas se ha desplazado hacia el sur. Su centro se encuentra a mediodía sobre Bretaña. Un frente frío recorre la Península desde el noroeste hacia el sureste, y tras el entra una marcada masa fría. En el Mediterráneo el flujo del oeste eleva las temperaturas, que alcanzan máximas superiores a 30ºC en la Comunidad Valenciana y Murcia, en gran contraste con la mitad occidental peninsular. En Canarias, chorro subtropical en altura y línea de inestabilidad en superficie al sur de las islas.
Viernes 12. La borrasca se desplaza hacia el sur y su centro se ubica en el golfo de Vizcaya, afectando plenamente a la Península, donde los cielos están muy nubosos con lluvias, chubascos y tormentas en el norte y noroeste. En el área mediterránea los cielos están poco nubosos y con temperaturas muy altas, debido al flujo de poniente. En Canarias, chorro subtropical y abundante nubosidad, pero sin apenas precipitaciones.
Sábado 13. La borrasca del Cantábrico comienza a desplazarse hacia el norte, al tiempo que se rellena. Otra borrasca se forma en el Atlántico, con centro en las Azores. En Canarias continúa el chorro subtropical y una banda nubosa que deja algunas precipitaciones débiles con algo de polvo del Sáhara.
Domingo 14. Situación similar a la del día 13. La baja de las Azores comienza a moverse en dirección a la Península, donde los cielos están poco nubosos, salvo en el Cantábrico y Galicia. Un pequeño vórtice sin más consecuencias que algunas nubes se ubica en el golfo de Valencia. Las temperaturas ascienden de forma generalizada en la Península, pero continúan bajas para la época. La nubosidad del sur de Canarias se mantiene, y deja alguna precipitación muy débil.