El comportamiento climatológico del año 2019 en Castilla-La Mancha

Autores: Paloma Castro Lobera, María García Landete, María Catalina Berzal Treviño,  Víctor Turégano Acosta, Alfredo Sanz, Eduardo Portero Barbero, Mónica Valverde Blanco. Agencia Estatal de Meteorología.

FIGURA PORTADA Y CONTRAPORTADAEsta nueva publicación se propone como objetivo hacer un resumen del variable comportamiento climatológico del año 2019 para los elementos temperatura y precipitación en la serie de observatorios principales de la  Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, relacionándolos con la diferente  situación de agua embalsada en cada una de las cinco provincias. Esta publicación es la segunda de la serie que se inició en el año 2018 con Castro et al, “El comportamiento meteorológico del año 2018 en Castilla La Mancha”

En 2019 se han dado algunos temporales de levante, con depresiones aisladas de niveles altos en abril y en septiembre, junto a las borrascas llamadas Daniel, Elsa y Fabien, que lo han hecho especial,  pues dejaron precipitaciones acumuladas que –cuando fueron torrenciales persistentes- causaron el peligroso crecimiento del río Tajo en Guadalajara, y los desbordamientos de los ríos Júcar y Segura el día 21 de Diciembre de 2019. El río Júcar se llegó a desbordar ese mismo día en Cuenca; el río Segura a su paso por Yeste (Albacete) también superó su caudal normal. Albacete ha sido la provincia más regada por las precipitaciones y la única realmente muy húmeda. El resto de Castilla La Mancha en 2019 ha vuelto a estar seco y así se ha reflejado en el agua embalsada a lo largo del año.

Al igual que en el año 2018, vamos a revisar las variables climatológicas de temperatura y precipitación provincia a provincia, empezando por la capital de Castilla La Mancha, Toledo y cada una de las provincias (Cuenca, Guadalajara, Albacete y Ciudad Real) e incluyendo también Molina de Aragón, por estar situada en el polo del frío español, en las Parameras y en el Alto Tajo este. Todas ellas han tenido anomalías térmicas cálidas la mayoría de los meses, incluso el propio polo del frío español.

Aunque los datos sean del año 2019 y en su mayoría de AEMET, también hemos recurrido a embalses.net para complementar el estado final del agua embalsada en cada una de las 5 provincias de Castilla La Mancha.

Finalmente, hay que reconocer que la edición de este folleto se está haciendo aprovechando el parón del tiempo de la COVID19. En este tiempo, la solidaridad y lo mejor de las personas  y de la sociedad española ha salido a la luz. Por ello, no queda más remedio que dejarse llevar por esta ola que nos une a todos. Por ello, #EsteVirusLo ParamosUnidos ha servido a los autores como  motor que nos ha permitido teletrabajar, con las videoconferencias necesarias hasta terminar esta publicación. Es deseo de los autores que este virus nos abandone lo antes posible para volver a una nueva y  relativa normalidad.

Resumen completo disponible aquí:

EL COMPORTAMIENTO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO 2019 EN CLM

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario