Resumen de predicción para los próximos días. A lo largo de este fin de semana la inestabilidad tiende a desplazarse hacia el este y el sur, de forma que los chubascos y tormentas, localmente fuertes durante las tardes, y que hoy viernes afectarán a buena parte de la Península, quedarán restringidos el sábado a la mitad sureste peninsular y el domingo al área Mediterránea, durante las tardes, a la vez que por el noroeste los cielos van estando cada vez menos nubosos y suben las temperaturas máximas. En Canarias se esperan precipitaciones débiles en el norte de las islas, menos probables conforme avanza al fin de semana.
Para la semana que viene se espera que el lunes 18 todavía es probable que se produzcan algunos chubascos, menos intensos que el fin de semana, por la tarde en el interior del área mediterránea, pero los dos días siguientes el tiempo será seco y estable en toda la Península y Baleares. Las temperaturas, nocturnas y diurnas, seguirán subiendo de forma clara, alcanzando, a mediados de semana unos valores superiores a los normales para la época del año.
A partir del jueves 21 y hasta el domingo 24, aunque la incertidumbre de la predicción aumenta, es probable que varios frentes atlánticos dejen precipitaciones en Galicia, el Cantábrico y los Pirineos que, con menor intensidad, quizá podrían extenderse al resto de la mitad norte. Aunque las temperaturas tienden a bajar en la mitad norte peninsular, es probable que todavía estén por encima de los valores habituales, principalmente en la mitad sur peninsular y en Baleares.
En cuanto a Canarias, es probable que persista la situación típica de alisios, con intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil de carácter local en el norte de las islas de mayor relieve. Las temperaturas cambian poco en el archipiélago.
Tendencia general para el periodo del 18 al 7 de junio de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.