Icono del sitio Aemetblog

Predicción para las próximas tres semanas del 30 de marzo al 19 de abril de 2020 y resumen de predicción para los próximos días

Resumen de predicción para los próximos días. Este fin de semana del 27 al 29 de marzo el país estará afectado por varios centros de bajas presiones con mucha incertidumbre asociada. Durante el viernes y la primera mitad del sábado se esperan precipitaciones principalmente en el centro-este y sudeste peninsulares, así como nevadas en Castilla-La Mancha y las montañas del sudeste, con cotas entre 700/1400 m o localmente más bajas, subiendo el sábado a 800/1600 m.

El sábado las precipitaciones afectarán también a Pirineos y otras zonas del área mediterránea, especialmente el Estrecho y Baleares. El domingo las precipitaciones podrán continuar en Baleares y el nordeste peninsular mientras que por la tarde, acompañadas de un descenso de temperaturas, afectarán con intensidad al Cantábrico, alto Ebro y noroeste de la Meseta, pudiendo ser de nieve con cotas que bajarán hasta 700/800 m en el noroeste, 900/1200 en el centro-norte y 1200/1400 m en Pirineos. En Canarias se esperan chubascos débiles y moderados en numerosos puntos del archipiélago durante hoy viernes, espaciándose las precipitaciones durante el sábado y tendiendo a cesar última hora dando paso a situación más estable durante el domingo.

El viernes se esperan heladas en montañas y páramos de la mitad norte, localmente fuertes en Pirineos, donde las temperaturas serán significativamente bajas. Soplarán intervalos de viento fuerte, del nordeste el viernes y sobre todo el domingo en los litorales gallego y cantábrico y del norte en el Ampurdán.

La semana del lunes 30 de marzo al 5 de abril diversos escenarios empiezan el periodo con inestabilidad generalizada y, aunque según avanza el periodo la situación se va estabilizando, dado el grado de incertidumbre de la evolución atmosférica, es difícil precisar las zonas afectadas y no pueden descartarse precipitaciones en cualquier punto de la Península y Baleares. El lunes 30 continuarán las precipitaciones abundantes en el Cantábrico y alto Ebro, así como las nevadas en bastantes zonas, mientras que el martes 31 y el miércoles 1 apuntan a una mayor intensidad de precipitaciones el sudoeste peninsular y Comunidad Valenciana. El jueves 2 son ya menos probables en el tercio occidental y medio Ebro, pudiendo ser intensas en el Cantábrico. A partir del viernes 3 son probables tan solo en Baleares y en el Cantábrico, donde pueden ser intensas. Podrán ser de nieve en montañas de la mitad norte y sierras del sudeste, sin descartar al principio del periodo zonas llanas de la mitad norte. En Canarias hay probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas, pudiendo ser de cierta intensidad en las de mayor relieve hacia el final del periodo. Las temperaturas sufrirán un descenso en general, con heladas en amplias zonas de la mitad norte y aumentarán a partir del miércoles 1.

Soplará viento fuerte o con intervalos de fuerte el lunes y el martes, del nordeste, en Galicia y el Cantábrico.

Tendencia general para el periodo del 30 de marzo al 19 de abril de 2020

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Anomalías de🌧️y🌡️para las próximas 3 semanas. La próxima semana se presenta más fría de lo normal (tonos azules) en casi todo el país, y más lluviosa (tonos verdes) en SE peninsular y Baleares. La siguiente será más cálida (tonos ocres) y sin señal en🌧️

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

mensual_20200327

Salir de la versión móvil