Mensaje de agradecimiento en un insólito Día Meteorológico Mundial

Imagen

Hoy, 23 de marzo de 2020, deberíamos estar celebrando el Día Meteorológico Mundial #DMM2020, sin embargo, la emergencia sanitaria provocada por el #COVID19 nos ha obligado a suspender el acto previsto, que esperamos poder celebrar después de que #EsteVirusLoParemos, pero queremos hoy mencionar, con agradecimiento y afecto, a nuestros premiados a nivel nacional.

Cada año, con ocasión del DMM, AEMET selecciona a tres de sus colaboradores de la tradicional red secundaria de estaciones termopluviométricas, que son los premiados a nivel nacional. Además, en cada Delegación Territorial de AEMET en cada Comunidad Autónoma, se premia a nivel regional a tres colaboradores. A estos tradicionales premios a los colaboradores que mantienen valiosas series de datos en nuestra red de observación secundaria, sumamos este año dos nuevos premios, que quieren remarcar la importancia de los novedosos recursos que la sociedad de la información nos ofrece. Con estos nuevos premios, tenemos en total cinco colaboradoras y colaboradores premiados a nivel nacional, a los que esperamos poder felicitar personalmente en cuanto las circunstancias lo permitan. Mientras tanto, vaya desde aquí nuestro homenaje a cada una de estas generosas personas e instituciones:

Teresa Plaza. Estación pluviométrica 4134 de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real)

WhatsApp Image 2020-03-19 at 12.56.47

Tiene 56 años y es profesora. Sustituyó en las observaciones a dos hermanas que hicieron las observaciones desde 1947, primero la directora del Colegio Público Tomasa Gallardo y, después de su fallecimiento, su hermana Mayte, que ahora tiene 85 años y se ha ocupado hasta que ya no podía bajar cómodamente las escaleras. Su sobrina Teresa Plaza también ama la meteorología y tomó el relevo en 2011. En total se han cubierto 71 años completos.

Escuela de Capacitación Agraria La Santa Espina. Estación termopluviométrica 2533 de Castromonte (Valladolid)

Imagen

La estación comienza a registrar datos pluviométricos en el año 1953, y en 1963 se inician los registros de las temperaturas diarias. Durante todos estos años se han ido sucediendo distintos hermanos y profesores de la Escuela en la tarea de observación, siendo una tarea compartida con ilusión y dedicación por todos.

Familia Agulló. Estaciones de Elche (Alicante) 8018A y 8018X

Imagen

Francisco Agulló Marco y Julia Verduzco en el Parque Municipal (4 de febrero de 1954)

La estación termopluviométrica de Elche 8018A se puso en funcionamiento en 1944, siendo llevada a partir de 1949 por Francisco Agulló Marco, hasta su fallecimiento en 1998, cuando pasó a llevarla su hijo, José Andrés Agulló Verduzco. Además de facilitar los datos diarios de precipitación y temperatura, José Andrés lleva un registro de las precipitaciones acompañadas de polvo de los últimos 20 años. Desde marzo de 2008 José Andrés también lleva la estación automática de Elche 8018X.

 

Y tras los premios a la colaboración tradicional, que nos permite mantener valiosas series de datos, os presentamos ahora los dos nuevos premios:

Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE)

ImagenPremio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS de notificación de observaciones singulares a la Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE), que engloba a personas aficionadas a la meteorología de las provincias de Granada, Almería, Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. AMETSE es una de las 12 asociaciones españolas colaboradoras con SINOBAS, y la primera en número de reportes introducidos, prácticamente todos ellos catalogados de fiabilidad alta, y muchas veces destacados por su interés.

ImagenGracias a la generosa colaboración de los socios de AMETSE, el sureste peninsular es una de las zonas que podemos considerar mejor cubierta en cuanto a reportes de eventos meteorológica y socialmente relevantes, pero que no son fácilmente detectables por los medios convencionales de observación y teledetección de AEMET, que persigue recoger esta herramienta de AEMET de crowdsourcing y ciencia ciudadana.

Además, algunos de los socios de AMETSE también están recogiendo el testigo de viejos colaboradores de estaciones de la red secundaria, lo que permitirá que AEMET mantenga la continuidad de valiosas series de datos.

David Mancebo Atienza

Imagen
Premio a la Actividad meteorológica no profesional en redes sociales a David Mancebo Atienza, más conocido como Objetivo Tormenta. Su trabajo es un gran ejemplo del entusiasmo y calidad de los que hacen gala muchas personas aficionadas a la meteorología en España y, en su caso, con gran éxito en las redes. Nos habla él mismo de su afición:

 

“Nací en Málaga en 1987, desde pequeño me ha gustado asomarme a la ventana cuando llovía fuerte o había tormenta en mi ciudad, pero no fue hasta la adolescencia, cuando me aficioné realmente por la meteorología. Con la compra de mi primer libro ,“Observar el Tiempo” , empecé a conocer los diferentes tipos de nubes y a fotografiarlas con las cámaras analógicas de aquella época, pues la fotografía siempre ha ido también unida a mí.20180602_162654

En las primeras salidas a fotografiar tormentas tenía que pedirle permiso a mis padres para poder ir con algunos aficionados a la meteorología, como José Luis Escudero, pues yo aún era menor de edad. Además, algunas veces, iba en bicicleta desde mi domicilio hasta la playa para fotografiar rayos, no siendo pocas las veces en las que volvía empapado al alcanzarme la lluvia.IMG_20190905_170221

Con la mayoría de edad y la posibilidad de coger vehículo, las opciones iban cambiando y poco a poco me he ido animando a alejarme más en busca de tormentas intensas, actividad que en los últimos 10 años hago con más asiduidad, tanto es así que ya se me podría considerar uno de los pocos cazatormentas reales de este país, pues siempre que tengo tiempo me echo a la carretera.

He sido galardonado con varios premios de reportajes fotográficos y videos a nivel nacional por parte de la AME, así como la publicación de varias fotografías en su revista. Además, algunas de mis fotografías son portada de varios libros como “¿Estamos cambiando el clima?” de José Miguel Viñas, o la reciente publicación de Aemet “Climatología  de descargas eléctricas y Tormentas..” de José Ángel Núñez, Jesús Riesco y Manuel Antonio Mora. Paralelamente, he escrito algunos artículos en la revista RAM (Revista Aficionados a la Meteorología) sobre el estudio de las inundaciones de Málaga de 1989, por citar algún ejemplo. Colaborador de Aemet en diferentes artículos y libros de estudios meteorológicos. También colaborador de TV con gran aportación de imágenes y videos en los últimos años.DSC_1313

Mi participación en redes sociales es asidua, sobre todo en plataformas como Twitter, Instagram o Youtube, bajo la cuenta de OBJETIVO TORMENTA. Además tengo un blog con el mismo nombre, una especie de diario de mis cazas, http://objetivotormenta.blogspot.com/”

Y hasta aquí nuestro mensaje de agradecimiento a todas y todos nuestros colaboradores no profesionales, que complementan nuestras redes de observación in situ y de teledetección. A todas las personas que desinteresadamente hacen #cienciaciudadana con #AEMET, les dedicamos un gran aplauso, especialmente afectuoso en estos días difíciles.
Cuídate, toma precauciones, #QuédateEnCasa y sigue compartiendo tu ilusión con nosotros, aunque sea #DesdeTuVentana.
Terminamos compartiendo con todas y todos este vídeo titulado Furia y Calma, que amablemente nos facilita David:

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario