Resumen de predicción para los próximos días. Durante el fin de semana del 13 al 15 de marzo llegarán al norte de la Península sendos frentes atlánticos, el viernes y el domingo. Se producirán chubascos o tormentas, aislados en general en diversas zonas del interior peninsular que el domingo podrán ser localmente fuertes en el entorno del alto Ebro, extremo oriental del Cantábrico, Navarra y área pirenaica, bajando las cotas de nieve al final del día hasta unos 800 metros en el área cantábrica.
Son probables las nubes bajas o bancos de niebla matinales en zonas litorales del Cantábrico y del Mediterráneo.
Temperaturas en descenso el viernes. Se esperan intervalos de viento fuerte el domingo en el oeste peninsular y también en el valle del Ebro.
En Canarias continúan los alisios, con posibles precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
La formación, el lunes, de una depresión aislada en niveles altos en el sur peninsular acompañada con vientos de componente este en la zona mediterránea producirá precipitaciones intensas y/o persistentes y acompañadas de tormentas, que se extenderán al cuadrante noreste, zona centro y con menor intensidad al Cantábrico y resto de la Península. El lunes, con descenso importante de temperaturas, se esperan nevadas en zonas medias y altas de las mitades norte y este, con probabilidad de que se acumulen espesores significativos en el Sistema Ibérico y Pirineos. El martes la mayor probabilidad e intensidad se desplaza al tercio sureste y las cotas de nieve subirán acusadamente. A partir del miércoles la probabilidad de precipitaciones y tormentas va reduciéndose en extensión e intensidad; la inestabilidad tenderá a remitir en la Península y Baleares y es posible que se traslade al entorno de Canarias durante la segunda mitad de la semana. Intervalos de viento fuerte los primeros días de la semana en Galicia, litoral catalán, Baleares, zonas del centro y sudeste, sur de Andalucía y Canarias. A partir del miércoles es probable levante fuerte en el Estrecho y Alborán.
Tendencia general para el periodo del 16 de marzo al 5 de abril de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.