Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
Evolución del tiempo durante de la semana
El régimen euro-atlántico ha variado durante la semana: NAO- los días 2 y3, NAO+ los días 4 y 5, sin régimen los días 6 y 7, y de nuevo NAO+ el día 8. Al mismo tiempo la situación sinóptica ha ido variando, predominando hasta el día 6 el anticiclón subtropical atlántico (abajo izquierda) y evolucionando los días 7 y 8 a vaguada íbero-africana (abajo derecha).
Lunes 2. Una profunda vaguada en niveles altos (una ondulación del flujo generalizado zonal que atravesaba el Atlántico), impulsada por un intenso chorro trasero de hasta 150 kt, atraviesa la Península de oeste a este. Esta vaguada genera a sotavento de los Alpes, y en las proximidades del golfo de León, la #borrascaKarine, de desarrollo muy rápido, casi “explosivo” de modo que está plenamente formada a mediodía del día 2. Posteriormente Karine se desplaza por el norte de Italia y a lo largo del día 3 se va rellenando y diluyéndose en la gran zona de bajas presiones que abarca toda Europa septentrional, central y suroriental, y que incluye aún los restos de las borrascas Jorge y León. En relación con su ciclo de vida y con el chorro de niveles altos, más que propiamente con la borrasca Karine, vientos fuertes con rachas muy fuertes, incluso huracanadas, afectan a gran parte del territorio peninsular y balear. La masa fría que trae la vaguada y que incluye un frente frío en su interior, provoca además un moderado a notable descenso de las temperaturas y de la cota de nieve (hasta unos 600-700 m en el extremo norte peninsular y 700-1000 en el resto de la mitad norte).
Martes 3. Mientras Karine se desplaza hacia el este del Mediterráneo, una nueva borrasca con nombre, #BorrascaMyriam, proveniente del otro extremo del Atlántico, llega hasta el Cantábrico, donde se emiten avisos rojos de fenómenos costeros por vientos del W de fuerza 8 a 10 (temporal a temporal duro) y mar combinada del NW de 5 a 7 metros (muy gruesa o arbolada). Se emiten además otros muchos avisos por fenómenos costeros de nivel naranja y por rachas de viento y nevadas, naranjas y amarillos. Tras recorrer el Cantábrico y sur de Francia, la borrasca Myriam entra en el Mediterráneo a últimas horas del día 3, afectando a Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y Baleares.
Miércoles 4. Tras el paso de las borrascas Karine y Myriam entra una dorsal en niveles altos que abarca toda la Península y ambos archipiélagos. En superficie, anticiclón que se extiende por el Atlántico hasta el interior peninsular, mientras nuevos frentes pasan rozando el norte. Las temperaturas experimentan un ascenso moderado, que llega a notable en las mínimas. Las máximas se aproximan a los 30 ºC en Canarias y en el litoral de la Comunidad Valenciana.
Jueves 5. La #borrascaNorberto (quinta con nombre desde el jueves 27 de febrero) atraviesa Francia y Alemania. Un frente frío asociado, no muy intenso, deja lluvias en gran parte de la Península y en Baleares. Las temperaturas vuelven a descender, si bien en el litoral mediterráneo, debido al flujo de poniente previo a la llegada del frente, ascienden hasta alcanzar los 30ºC en algunos puntos. En Canarias soplan alisios del este.
Viernes 6. Tras el paso del frente frío asociado a Norberto se instala un flujo intenso del norte en todos los niveles sobre el noreste peninsular y Baleares. Se producen lluvias y chubascos, incluso algunas tormentas, y la cota de nieve desciende hasta unos 700-800 metros en Pirineos y zonas cercanas. Las temperaturas descienden de modo generalizado, salvo en Canarias, donde continúan los alisios del este y las altas temperaturas.
Sábado 7. Dorsal desde el norte de África hasta las islas Británicas, abarcando toda la Península, y amplia vaguada sobre el Mediterráneo central y occidental. Anticiclón en superficie centrado al oeste de Portugal y que se extiende hacia el centro de Europa, con bajas presiones también en el Mediterráneo central y oriental. Ascenso de las temperaturas máximas en la Península y descenso de las mínimas, con heladas en amplias zonas.
Domingo 8. Formación de una vaguada ibero-africana, que enlaza las bajas presiones del Mediterráneo con las del norte de África hasta llegar a una dana situada al oeste de Canarias. Nuevo episodio de calima en el archipiélago canario, con temperaturas máximas en torno a 30ºC. En la Península, gran oscilación térmica, con heladas muy extensas y valores altos de las temperaturas máximas.
Durante la sesi n semanal del Comit Nacional de Grandes Presas (CNGP), la Comisi n Nacional del Agua (Conagua) inform , entre otros temas, sobre los operativos desarrollados durante la ltima semana por las Brigadas de Protecci n a la Infraestructura y Atenci n de Emergencias (PIAE), el nivel de lluvias en diversas partes de M xico, as como el almacenamiento en las 210 principales presas del pa s.