Resumen de predicción para los próximos días. Para este fin de semana, tanto el viernes 6 como el sábado 7, habrá nubosidad abundante con precipitaciones en el extremo N peninsular, más intensas en el Cantábrico oriental y mitad W de Pirineos, donde pueden ser localmente persistentes, mientras que hacia el S peninsular la nubosidad irá disminuyendo, pudiendo estar poco nuboso. También en Baleares podrá haber algunas precipitaciones y tormentas ocasionales. Las temperaturas bajarán el viernes, sobre todo en el N y E peninsular, donde el descenso será notable, mientras que el sábado tenderán a recuperarse. La cota de nieve bajará hasta 600/800 m en el N peninsular, tendiendo a volver a subir hasta unos 1200/1400m a lo largo del sábado, con nevadas importantes en Pirineos. Los vientos serán del NW, con intervalos de fuerte en el tercio NE peninsular, Cantábrico y Baleares, tendiendo a ir disminuyendo a lo largo del sábado.
A partir del domingo 8 y durante toda la semana próxima, del 9 al 15 de marzo, la aproximación de algunos frentes al extremo norte peninsular, producirá nubosidad y probabilidad de precipitaciones en general débiles, principalmente en el entorno de Pirineos, Cantábrico oriental y oeste de Galicia. En el resto de la Península y en Baleares predominará el tiempo estable y con poca nubosidad. Las temperaturas subirán hasta el miércoles, alcanzando valores primaverales, aunque pueden bajar de nuevo en la segunda mitad de la semana. Los vientos ya serán más flojos, pudiendo haber algunos intervalos de viento fuerte solamente en el litoral de Galicia.
Por lo que respecta a Canarias, desde el viernes 6 y hasta el domingo 15, se mantendrá el régimen de vientos alisios del noreste, con algún intervalo fuerte, y cielos en general poco nubosos, salvo en el norte de las islas, donde puede haber algunos intervalos nubosos.
Tendencia general para el periodo del 9 al 29 de marzo de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.