Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal. Semana del 17 al 23 de febrero de 2020

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen de tiempo euro-atlántico NAO+ domina toda la semana. Al principio de la semana, como la anterior, la situación es de anticiclón atlántico-mediterráneo, con flujo zonal muy intenso en torno al paralelo 50ºN, dentro del cual continúan circulando profundas borrascas. A partir del miércoles 19 se establece una situación de vaguada ibero-africana, con la formación de una dana en el golfo de Cádiz que posteriormente se desplazó hacia Canarias y se transformó en una baja en todos los niveles al crearse reflejo en superficie. Esta baja produjo un intenso flujo del este que trajo una gran cantidad de polvo a Canarias, empezando por las islas más orientales el viernes 21 y extendiéndose al resto el sábado 22 y domingo 23. La calima generada fue una de las mayores registradas en las islas, y estuvo acompañada de vientos muy fuertes. Se cerraron la mayoría de los aeropuertos para vuelos no interinsulares y fueron suspendidas muchas actividades, incluyendo el carnaval.

Lunes 17. Paso de un frente frío asociado a la borrasca “Dennis” por el noroeste peninsular, que deja abundante nubosidad, algunas lluvias y descenso moderado de las temperaturas salvo en Andalucía y el Mediterráneo. El anticiclón atlántico se centra en las Azores con un máximo de casi 1040 hPa, y abarca hasta la Península y Canarias.

Martes 18. Flujo del levante en el Mediterráneo, al sur de Castellón, y en el mar de Alborán, que aporta nubosidad y algo de precipitación, además de un moderado descenso de las temperaturas máximas y ligero ascenso de las mínimas. En la vertiente atlántica, flujo de componente norte, escasa nubosidad y descenso de las temperaturas en el norte, con heladas en amplias zonas. Cierzo en el Ebro y Tramontana en el golfo de León. Alisios moderados en Canarias.

Miércoles 19. Pequeña baja sobre el golfo de Cádiz, tanto en niveles altos como en superficie, dentro del anticiclón que sigue dominando una gran franja alrededor del paralelo 40ºN entre el Atlántico y sur de Europa, con las borrascas circulando en torno a 60ºN. Descenso de las temperaturas en el norte peninsular y generalización de las heladas. Continúan los alisios moderados en Canarias y el Levante en el Estrecho, además del Cierzo en el Ebro.

Reporte en SINOBAS del día 19:

Jueves 20. La dana, con algo de reflejo en superficie, se mueve hacia el sur, situándose al este de Canarias, donde sopla el alisio moderado. Otra dana se sitúa al oeste del archipiélago. Un frente frío pasa rozando por el norte de Galicia y Cantábrico. Se mantiene el Levante en el Estrecho. Las temperaturas en la Península tienen una gran amplitud, con máximas en torno a 20ºC en amplias zonas del sur y este y heladas generalizadas en la mitad norte.

Viernes 21.

El viernes 21 se emite una nota informativa por situación de vientos fuertes y calimas en Canarias, con el siguiente texto:

La dana se desplaza hacia el oeste, situando su centro en Madeira, y empieza a tener algo de reflejo en superficie, de modo que se establece un flujo del este en niveles bajos que afecta a Canarias. Se emiten avisos de nivel amarillo por rachas de viento (aumentados a nivel naranja el sábado 22) y por calima (el nivel máximo) en todas las islas del archipiélago. En la Península las temperaturas continúan ascendiendo y las máximas son anormalmente altas para la época. En cuanto a las mínimas, por una parte hay extensas heladas en zonas bajas y por otra, debido a la inversión térmica, son anormalmente altas en las áreas de montaña.

Sábado 22. Baja en todos los niveles al oeste de Canarias, que establece un flujo intenso del este sobre las islas que trae gran cantidad de polvo del Sáhara. La densa calima afecta en primer lugar a Lanzarote y Fuerteventura, pero a lo largo del día se va desplazando hacia el oeste, llegando a afectar a todo el archipiélago. Los vientos son fuertes con rachas muy fuertes (en Izaña se registran 148 km/h), y las temperaturas muy altas, con máximas en torno a 25-30ºC. En la Península, bajo el dominio del anticiclón, los cielos están prácticamente despejados y las temperaturas continúan anormalmente altas (en Soria capital se alcanzan 21.9ºC, máximo histórico para un mes de febrero).

Domingo 23. La baja continúa al oeste de Canarias, generando intenso flujo del este, y la calima se extiende a todo el archipiélago, con una densidad y extensión inusuales, lo que obliga a cerrar los aeropuertos al tráfico externo a las islas y a suspender numerosas actividades al aire libre, incluido el Carnaval. Los vientos continúan siendo fuertes con rachas muy fuertes, incluso huracanadas, y las temperaturas superan los 30ºC de forma generalizada. En la Península se registran numerosas efemérides de temperaturas máximas para un mes de febrero.

Salir de la versión móvil