PREDICCIÓN ESPECIAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA PARA LAS FIESTAS DE NAVIDAD 2019

Viernes 20:

hhhhhhhhhhhhUna profunda y amplia borrasca, nombrada “Elsa (#BorrascaElsa)  y situada en el centro del Atlántico norte, continuará dando lugar a un temporal de lluvia y viento en prácticamente toda la Península. La borrasca lleva asociados varios sistemas frontales muy activos que se desplazarán de oeste a este por la Península con lluvias generalizadas, persistentes y localmente fuertes en amplias zonas. Las mayores cantidades de precipitación se esperan en Andalucía y sur de Extremadura y de Castilla La Mancha. Dadas las características de las masas de aire que llegarán desde el oeste, las temperaturas serán relativamente cálidas y la cota de la nieve por encima de los 1500 m. En cuanto al viento, habrá rachas muy fuertes del suroeste en la Península, superando los 100 km/h de forma bastante generalizada principalmente en una amplia zona centro y los 120 km/h en los sistemas montañosos. El temporal también está provocando mal estado de la mar en las aguas costeras, principalmente en Galicia y el Golfo de Cádiz, zonas en las que la altura significativa del oleaje puede alcanzar los 5 o 6 metros. El archipiélago canario queda al margen de esta situación, con una situación de estabilidad caracterizada por escasa nubosidad y viento flojo.

Sábado 21 y domingo 22:

mar

Una nueva y profunda borrasca, recién nombrada por Aemet, “Fabien”   (#borrascaFabien) , dará lugar a un nuevo temporal de viento, mar y lluvia en la Península. Se superarán los 100 km/h en amplias zonas e incluso los 120 km/h en áreas altas del noroeste. El estado de la mar empeorará en las costas de Galicia y del Cantábrico. La altura de las olas del oeste podrá alcanzar los 9 m en el litoral de A Coruña, durante la noche del sábado al domingo. Las lluvias serán generalizadas y localmente fuertes y persistentes, sobre todo el sábado, salvo en el área Mediterránea donde lluvia.gifserán poco probables. En Canarias continúa la estabilidad, con un progresivo establecimiento del régimen de alisios.

 

 

 

 

 

Advertencia importante:

La fiabilidad de las predicciones es mayor al principio del plazo de predicción y disminuye a medida que éste se aleja en el tiempo. Por eso, en este boletín especial se recoge tal incertidumbre mediante distintos términos: Posibilidad o posible expresa el índice más bajo de fiabilidad; probable o probabilidad se refiere a un índice notable de confianza; por fin, la ausencia de mención explícita a posibilidad o probabilidad significa bastante seguridad en la predicción.

Nota

Esta predicción especial se difundirá actualizada diariamente hasta el día 7 de enero. AEMET incluye de forma permanente en su web (www.aemet.es) predicciones generales para España hasta 10 días, además de predicciones autonómicas, provinciales y locales.

http://www.aemet.es/documentos_d/enportada/20191219131409_p51tesp1.pdf

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario