Por Marisa Orro Arcay y Victoria Trigás Verdini. Delegación de AEMET en Galicia
“Sin duda, maravillosa la mente de un niño es” (El maestro Yoda refiriéndose a la respuesta de un pequeño padawan. STAR WARS, episodio II, El Ataque de los Clones)
Durante los dos últimos cursos escolares venimos realizando en el MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología) de A Coruña, una serie de talleres sobre Meteorología para alumnos/as de ESO y Bachillerato. Con anterioridad, desde el año 2014, llevamos desarrollando un taller para en estas mismas instalaciones.
En nuestro empeño de transmitir conceptos meteorológicos a los adolescentes de la ESO, se nos ocurrió presentarles los frentes a modo de batallas espaciales entre las masas de aire. De esta manera entienden enseguida lo que es un frente, en concreto el frente frío, que es en el que nos centramos este año en el proyecto que hemos presentado al concurso científico internacional Ciencia en Acción.
El jurado de este concurso seleccionó 166 trabajos, entre ellos el nuestro, de entre los 500 recibidos, para su presentación en la final que se celebró en Alcoi (Alicante) los pasados días 4 al 6 de octubre.
Cuando decidimos presentarnos de nuevo a Ciencia en Acción (ya participamos el año pasado), nuestra primera idea fue la de adaptar una parte de nuestro taller para ESO a las condiciones del concurso. Esto consistiría en explicar el frente frío en un recipiente que tenemos preparado y decorado para ese propósito. Pero la adecuación de la actividad a las condiciones del concurso, que implican repetirla para el público de forma continua durante dos días seguidos, nos presentó una serie de problemas difíciles de solucionar, así que tuvimos una idea un tanto loca: ¿Por qué no hacer un diorama que representara un frente frío en todo su esplendor?
Hemos de confesar que el proceso de construcción supuso un reto, a veces bastante complicado, en el que involucramos a familiares y amigos que aportaron sus granitos de arena en mayor o menor cantidad.
Pero el resultado final ha sido muy satisfactorio, como pudimos comprobar durante el fin de semana de su presentación ante el público de Ciencia en Acción.
Además del diorama móvil para la explicación del frente, nos servimos de dos posters elaborados por nosotras mismas, en los que dibujamos las distintas fases de la “batalla espacial” que libran la masa de aire frío y la de aire cálido durante el desarrollo de los frentes.
Nos sorprendió gratamente que varios profesores nos solicitaron copias de dichos posters para sus clases, así como ver que los visitantes nos pedían permiso para hacerles fotos.

Nuestro stand recién montado
La experiencia no ha podido ser más satisfactoria, ya que tuvimos afluencia continua de público de todas las edades (y de varios países). Todos ellos nos manifestaron que, después de nuestras explicaciones, entendían perfectamente lo que es un frente frío.

En plena explicación
Quizás nos quedemos con los comentarios de una profesora rumana que nos dijo que para ella la simplicidad y la claridad son esenciales a la hora de transmitir un concepto más o menos complicado de entender, y eso era lo que hacíamos nosotras. O con el compromiso de enviar información sobre nuestro proyecto a un Museo de la Ciencia que se está montando en una ciudad argentina y uno de cuyos representantes se pasó por nuestro stand y quiso adaptar nuestra idea. O con las felicitaciones de varios profesores, sobre todo de Bachillerato, que veían en nuestra presentación y en los posters una manera clara y sencilla de explicar estos conceptos meteorológicos al alumnado.
Sin embargo, creemos que lo mejor de estos dos años participando en Ciencia en Acción es el reto que nos supone. Un reto que aceptamos sin dudarlo un segundo, ya que es mucho más lo que recibimos que lo que aportamos, tanto de conocimientos científicos, como, sobre todo, de experiencia personal.
Es decir, que el año que viene esperamos volver con otro proyecto meteorológico, una parte de la Ciencia que podemos describir como “muy cotidiana” ya que no deja de afectarnos en nuestro día a día.
Nos despedimos con otra insuperable cita del maestro Yoda, que nos aplicamos a nosotras gustosamente: “Mucho para aprender todavía tienes, mi querido padawan ¡Esto es solo el comienzo!”