Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal del 23 al 29 de septiembre de 2019

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

Lunes 23. Altas presiones en todos los niveles sobre el territorio español peninsular e insular. Un sistema frontal asociado a la borrasca que fue el #huracánHumberto recorre el Cantábrico, dejando abundantes precipitaciones y vientos fuertes con rachas muy fuertes. Las temperaturas máximas ascienden en el suroeste peninsular y alcanzan valores superiores a 30 ºC en Andalucía, mientras que las mínimas descienden de forma generalizada en la mayor parte de la Península. En Canarias, situación de alisios flojos.

Martes 24. El sistema frontal asociado a Ex-Humberto termina de recorrer el Cantábrico. El flujo sobre la Península es del oeste moderado, que en el Levante es terral, por lo que se alcanzan temperaturas de hasta 35 ºC en esa la Comunidad Valenciana.

Miércoles 25. Anticiclón atlántico que se extiende por la Península hacia Europa central, de modo que las borrascas pasan al norte del paralelo 50ºN. Las Canarias se encuentran en el borde sureste del anticiclón. Poca nubosidad y casi ninguna precipitación en todo el territorio español. Temperaturas muy altas en Málaga y Murcia, hasta 35 ºC, debido al terral. En el cuadrante noreste las temperaturas descienden moderadamente debido al régimen de Cierzo y Tramontana.

Jueves 26. Continúa el anticiclón dominando todo el territorio español. Destacan las altas temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, propias del “veranillo” de San Miguel.

Viernes 27. Sin cambios en el territorio español. El #huracánLorenzo asoma por el sur. Su centro se ubica en torno a 20ºN-40ºW.

Sábado 28. Similar al viernes.

Domingo 29. Sin cambios respecto a los últimos días. Los frentes discurren por el norte de Europa, en torno al paralelo 50ºN, rozando sus extremos Galicia y el Cantábrico, mientras Lorenzo permanece en el centro del Atlántico norte.

Salir de la versión móvil