Informe operativo semanal del 25 de febrero al 3 de marzo de 2019

Lunes 25. Continúa la situación en omega, formada por un gran anticiclón en todos los niveles que abarca casi toda Europa, una gran vaguada con diversas bajas móviles en el Atlántico y otra zona de bajas presiones sobre el Mediterráneo oriental y norte de África. Sobre la Península y archipiélagos, cielos despejados con algo de calima, sobre todo en Canarias y temperaturas muy altas, con varias efemérides para el mes de febrero. En el Estrecho sopla Levante moderado.

12

 

345

Martes 26. Situación similar a la del día 25 en todos los aspectos, con nuevas efemérides de temperatura.

1234

Miércoles 27. El anticiclón se debilita ligeramente sobre la Península y un frente frío muy debilitado deja algunas lluvias débiles en Galicia. Las temperaturas descienden ligera a moderadamente en el oeste peninsular, mientras que ascienden en el este, debido al cambio del flujo del este (marítimo) al oeste y suroeste. Se registran numerosas efemérides.

123

Jueves 28. Situación similar a la del día 27, con nubes altas en el oeste peninsular y Canarias y ligero descenso de las temperaturas en la mitad norte peninsular.

123

Viernes 1. Un frente frío en frontólisis llega al norte peninsular al final del día. Las temperaturas descienden en el litoral mediterráneo.

12

Sábado 2. El frente frío en frontólisis roza Galicia, dejando algunas precipitaciones muy débiles. En superficie sigue dominando el anticiclón, aunque con bajas presiones relativas en torno a Baleares.

1.JPG

Domingo 3. Un frente frío, asociado a la borrasca Freya, nombrada por el grupo Oeste de Servicios Meteorológicos de Europa (Reino Unido e Irlanda), pasa por el noroeste peninsular al final del día, dejando algunas en Galicia y rachas de viento muy fuertes en el norte de Galicia y en la cordillera Cantábrica.

123

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario