Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
El lunes 5 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana centrada sobre la Península con -26 ºC en niveles medios. Chorro de entrada algo más intenso que el de salida (100 Kt vs 90 Kt) que la traslada lentamente hacia el este. Amplio anticiclón centrado al suroeste de Azores, rodeado por el norte por un chorro polar muy intenso (150 Kt) y bajo en latitud. Flujo del norte sobre Canarias a la salida del flujo que rodea al anticiclón.
NIVELES BAJOS: Altas presiones al suroeste de Azores que permite el paso de las borrascas por el norte peninsular. Centro de bajas presiones sobre el Cantábrico, con frente frío asociado, línea de inestabilidad postfrontal y flujo del E penetrando por el Valle del Ebro. Situación de alisios flojos en Canarias.
El martes 6 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana centrada en el Pirineo oriental que tiende a transformarse en una vaguada con chorro trasero de 90 Kt sobre el nordeste peninsular. Dorsal móvil detrás, en el oeste peninsular. Flujo del norte débil sobre Canarias.
NIVELES BAJOS: Borrasca muy profunda, Beatriz, al sur de Islandia. Frente cálido, no muy activo, atravesando el norte peninsular con precipitaciones débiles y frente frío entrando por Galicia, dejando lluvias persistentes en el oeste de la comunidad y rachas muy fuertes en Galicia y en zonas altas del área cantábrica, lo que ha llevado a emitir varios avisos naranjas y a nombrar a la borrasca Beatriz. Situación de alisios flojos en Canarias, predominando la componente este, con precipitaciones débiles en general, aunque están teniendo mayor intensidad y persistencia en el este de La Palma.
El miércoles 7 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Circulación polar, baja en latitud, amplia y con varios máximos, que incide de forma zonal sobre la Península.
NIVELES BAJOS: Amplia oclusión sobre el Atlántico norte (Beatriz), con frentes ondulándose en otra baja secundaria centrada sobre las Islas Británicas. El frente frio, ya poco activo, se extiende sobre el este y sur peninsular, seguido de la descarga fría y una línea de inestabilidad rozando el Cantábrico. Sobre Canarias flujo muy débil de componente norte.
El jueves 8 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Profunda vaguada atlántica situada al oeste de la Península. Máximo de viento de 130 Kt a la entrada y de 100 Kt a la salida, del SW sobre la Península y con flujo más débil y anticiclónico sobre Baleares. Sobre Canarias, flujo débil ciclónico.
NIVELES BAJOS: Profunda borrasca (Beatriz) centrada con 976 hPa al noroeste de Irlanda, rellenándose, bloqueada por las altas presiones del continente europeo. Amplio anticiclón al suroeste de Azores. El frente frio que entraba ayer sobre la Península avanza muy despacio produciendo precipitaciones en el interior de la mitad sur. Otro frente frío más activo, asociado a la vaguada mencionada, ha entrado por Galicia y está recorriendo el tercio occidental; en la descarga fría posterior se están produciendo chubascos y algunas tormentas. Una baja secundaria cerca de Galicia refuerza el viento sur con rachas superiores a los 90 km/h en algunos puntos del litoral norte y oeste. Flujo débil de componente norte sobre Canarias.
El viernes 9 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana centrada en Baleares con núcleo frío de -24 ºC en niveles medios. Chorro de entrada, advectivo (100 Kt) más intenso que el del salida, desplazando la baja hacia el ESE. Dorsal sobre el noroeste peninsular que precede a una intensa y extensa circulación del oeste. En Canarias, flujo débil de componente norte.
NIVELES BAJOS: Baja sobre el Mediterráneo occidental con sistema frontal asociado en el entorno del golfo de León; línea de inestabilidad postfrontal sobre Baleares. Extensa y profunda borrasca sobre el Atlántico norte, con varios centros (uno de ellos Beatriz, rellenándose). Tiene asociado un activo sistema frontal que se acerca a Galicia. Amplio anticiclón al sur de Azores que se extiende por el suroeste peninsular y Canarias.
Reportes en SINOBAS del día 9:
Precipitación engelante en Cercedilla (Madrid): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1233
El sábado 10 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana centrada sobre Túnez con núcleo frío de -22 ºC en 500 hPa. Dorsal D1 sobre Baleares que precede a una intensa y extensa circulación del oeste, con varios vórtices y vaguadas en su lado ciclónico. Sobre Canarias, flujo débil del este.
NIVELES BAJOS: Extensa y profunda borrasca sobre el Atlántico norte, con centro principal al sur de Islandia. Tiene asociado un sistema frontal que ha entrado por Galicia, con precipitaciones y rachas fuertes del SW en la mitad NW peninsular. Amplio anticiclón al sur de Azores que se extiende hasta el sur peninsular y por Canarias.
El domingo 11 a las 12 UTC la situación sinóptica es:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Amplia baja a todos los niveles centrada al noroeste de Irlanda y abarcando gran parte del Atlántico norte y noroeste de Europa, con varios vórtices y vaguadas asociadas. La vaguada principal está entre Azores y la Península. Dorsal sobre el Mediterráneo occidental. Flujo fuerte del suroeste en la Península, sobre todo en el noroeste. Flujo débil sobre Canarias.
NIVELES BAJOS: Extensa borrasca atlántica con un mínimo de 976 hPa al oeste de Irlanda y que extiende su radio de acción por gran parte de la Península. Amplio anticiclón al suroeste de Azores que se extiende hasta Canarias. Área de altas presiones en el Mediterráneo occidental y Argelia. La borrasca lleva varios frentes asociados, dos de ellos afectando al oeste peninsular. En Canarias, flujo de componente norte con intervalos nubosos.