Evolución del tiempo durante de la semana
El lunes 22 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: La dana que ha afectado a la Península durante la semana pasada, retrocede hacia el Atlántico y queda embebida dentro de una amplia zona de bajos geopotenciales. Se forma una configuración de bloqueo en la que la dana es la dominante frente al anticiclón que tiene más al norte (permanece prácticamente estacionaria mientras que el anticiclón se desplaza hacia el E). La Península queda en la zona de deformación que enlaza la dana y una baja fría sobre el Mediterráneo. Chorro sobre Canarias del SW y de 100 Kt transportando abundante nubosidad media y alta subtropical hacia latitudes más altas y que afecta a gran parte del este del archipiélago. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico que se extiende por Europa y la Península. En su parte meridional centro de bajas presiones sobre Italia (baja fría) y otro menos profundo al NW de Canarias. Convección dispersa de evolución diurna en la mitad sur peninsular. Chubascos sobre las islas de La Palma y El Hierro bajo la influencia de la inestabilidad de la baja atlántica.
El martes 23 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: La dana V1 que afectó a la Península la semana pasada, se sitúa sobre Azores, con -17 ºC en 500 hPa, dando lugar a la formación de una baja fría aislada. Canarias, se encuentra entre la baja y un extenso penacho subtropical, que penetra en la Península con abundante nubosidad media y alta, hasta la línea de deformación situada sobre el norte peninsular. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico que se extiende por Europa y la Península. En su parte meridional centro de bajas presiones al NW de Canarias.
El miércoles 24 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Configuración en omega, con anticiclón al norte de la Península, baja fría aislada centrada al sur de Azores y otra baja fría sobre Túnez. Línea de deformación que cruza la Península de NW a SE y que separa el flujo del NE de otro del SW, más cálido y húmedo. Canarias, está afectada por el viento fuerte del SW, asociado al chorro meridional de la baja atlántica. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico que se extiende por el oeste de Europa y noroeste de África; da lugar a una gran estabilidad en la Península y Baleares. En Canarias viento del SE en superficie y del SSW húmedo (asociado a la masa de origen subtropical) en el resto de los niveles bajos, lo que contribuye a la formación de algunos chubascos.
El jueves 25 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Configuración en omega, con flujo de componente sur débil a moderado en la Península y Baleares y un área de geopotenciales altos en el Mediterráneo occidental y una baja al oeste en el Atlántico con un vórtice en las cercanías de Madeira y otro al suroeste de la Península. Flujo del suroeste fuerte sobre Canarias cerca de la baja con forzamiento dinámico, sobre todo en las islas orientales. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico, centrado al sur de Groenlandia, que se extiende por el oeste de Europa y noroeste de África, donde hay un centro secundario; da lugar a una gran estabilidad en la Península y Baleares. En Canarias viento flojo en superficie y del SSW húmedo en el resto de los niveles bajos, lo que contribuye a la formación de numerosos núcleos convectivos que se desplazan rápidamente sobre las islas.
Reportes en SINOBAS del día 25:
- Granizada Singular en La Matanza de Acentejo, Tenerife: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1227
- video Aportado por “adrihernandez” el día 25-10-2018. La Matanza de Acentejo
El viernes 26 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Amplia zona de bajos geopotenciales entre la Península, Azores y Canarias, con varios vórtices en su seno. Máximo de viento al sur de la misma que afecta a Canarias con dirección oeste y 80 Kt y el chorro delantero de 75 Kt del sur que incide sobre el suroeste peninsular. Esta circulación del sur conduce una banda de masa cálida de características subtropicales que se ha ido extendiendo a lo largo del día por la Península de sur a norte-nordeste. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico alargándose desde altas latitudes hasta el sur de Azores. Bajas presiones sobre Europa y bajas relativas entre la Península y Canarias. Frente frío que avanza desde el norte hacia el Cantábrico impulsado por una masa de aire muy fría de origen ártico. Canarias, se encuentra entre dos bandas de inestabilidad dentro de la masa subtropical.
Reportes en SINOBAS del día 26:
- Tuba en Santa Úrsula, Tenerife: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1228
Aportada por adrihernandez el día 26-10-2018. Foto de Alejandro Ramírez
- Tuba en Puerto de la Cruz, Tenerife: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1229
Aportada por adrihernandez el día 26-10-2018. Foto de Antonio Martí
El sábado 27 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Profunda vaguada penetrando, de N a S, por la mitad norte peninsular, conducida por potente chorro de 150 KT del norte, incidiendo sobre Galicia. Tiene asociada una masa de aire muy frío en todos los niveles (-30 ºC en 500 hPa sobre el NW peninsular), excepto en niveles altos en la parte ciclónica del chorro donde se observan anomalías cálidas. El avance de la vaguada está arrastrando hacia el sur y el este a una amplia zona de bajos geopotenciales entre el área Mediterránea, Madeira, Azores y Canarias, con varios vórtices en su seno. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico alargándose desde altas latitudes hasta el sur de Azores. Bajas presiones relativas entre la Península y Canarias. Borrasca centrada en el Báltico con un frente frío asociado que procedente del Ártico está atravesando la Península, de NW a SE. En el entorno de Baleares está teniendo lugar un proceso de ciclogénesis que está intensificando las convergencias, del SW por el sur desde el mar de Alborán y del NW del valle del Ebro, que a su vez han originado una línea de inestabilidad.
El domingo 28 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Profunda vaguada V1 sobre la Península que ha ido penetrando de N a S, conducida por un potente chorro de 130 Kt del norte. Tiene asociada una masa de aire muy frío en niveles medios (entre -30 ºC y -32 ºC) abarcando gran parte del área peninsular con fuerte gradiente térmico hacia el Mediterráneo. Flujo zonal sobre Canarias al margen de esta vaguada peninsular. NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico. Amplia borrasca en el Mediterráneo occidental que se ha ido desarrollando a lo largo del sábado, con zona central en el entorno de Baleares y Golfo de León. Entre ambas estructuras continúa la advección de una masa de aire muy frío hasta la latitud de Canarias.