Icono del sitio Aemetblog

Predicción para las próximas tres semanas y resumen de predicción para los próximos días.

Resumen de predicción para los próximos días

Durante el fin de semana del 6 al 7 de octubre el tiempo en la Península vendrá marcado por la llegada y paso de un frente frío asociado a una borrasca atlántica, que recorrerá buena parte del territorio peninsular de noroeste a sureste, comenzando el sábado a mediodía en las costas de Galicia y alcanzando el mediterráneo el domingo.

A su paso dejará precipitaciones en el extremo norte peninsular que, el domingo, llegarán a Baleares. Serán especialmente abundantes en el Cantábrico, pudiendo ser localmente fuertes y acompañarse de tormenta al final del sábado en Pirineos y, durante el domingo, en el noreste de Cataluña y norte de Baleares y con persistencia en el Cantábrico oriental.

En el resto del país predominará el tiempo estable, con cielos poco nubosos o con intervalos. Con el paso del frente se producirá un descenso térmico casi generalizado, que comenzará el sábado por el noroeste, afectando a casi toda la Península y a Baleares el domingo. El descenso será notable en el centro e interior norte peninsulares, alcanzándose valores por debajo de los habituales en la mitad norte peninsular, especialmente en el Cantábrico, alto Ebro y Pirineo occidental, donde el descenso será extraordinario. La cota de nieve bajará hasta los 1600-1800 metros en Pirineos y Cordillera Cantábrica.

El sábado predominará el viento de componentes sur y oeste en la Península y Baleares, aunque irá girando a componente norte con el paso del frente. Se esperan intervalos de intensidad fuerte el domingo en el Ampurdán, Baleares y en bajo y medio Ebro.

La semana del 8 al 14 se inicia con ambiente todavía inestable en Baleares y Cataluña, debido a la presencia de una baja fría en altura, esperándose precipitaciones que podrían ser fuertes localmente y acompañarse de alguna tormenta. El lunes también pueden darse en el Cantábrico oriental y sureste peninsular, y el martes en toda el área mediterránea. Al final del miércoles o el jueves es probable la llegada de un frente a las costas de Galicia, aunque existe notable incertidumbre sobre su intensidad y posterior alcance geográfico. Asociadas al paso y actividad de este frente se darían precipitaciones en el noroeste peninsular, que podrían afectar, de forma más débil y dispersa, al resto de la vertiente atlántica, siendo más abundantes en el oeste de Galicia. A partir del viernes la incertidumbre es alta y es difícil precisar la distribución e intensidad de las precipitaciones que pudieran darse. Las precipitaciones serán más probables y abundantes en el tercio noroeste peninsular, especialmente en Galicia. En Canarias se mantiene la probabilidad de precipitaciones en las islas montañosas, pudiendo ser, de forma puntual, ocasionalmente fuertes. Las temperaturas comenzarán con valores por debajo de los habituales en bastantes zonas, tendiendo a recuperarse a partir del martes, sobre todo en el Cantábrico, este peninsular y Baleares.

Tendencia general para el periodo del 8 al 28 de octubre de 2018

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

Salir de la versión móvil