Exposición “La observación meteorológica en AEMET, pasado y presente”

La exposición “La observación meteorológica en AEMET, pasado y presente”, organizada por la Agencia Estatal de Meteorología, abrió sus puertas el pasado 17 de agosto en Castropol (Asturias). La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 30 de agosto, ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez. Al acto asistió el Delegado Territorial de Aemet en el Principado de Asturias, Ángel Gómez.

La exposición itinerante, que ya ha recorrido otras ciudades españolas, incluye en cada ubicación material e información relevante de ese lugar. En este caso, la muestra llega a Castropol con motivo de la restauración de un barómetro histórico de mareantes. El aparato fue construido en el siglo XIX en Liverpool, y permitía a los marineros de Castropol saber cuándo se acercaba o alejaba una borrasca.

Barometro restaurado.jpg

Figura 1: Imagen del barómetro de Castropol

Este barómetro, que pertenecía al gremio de Mareantes de Castropol y fue realizado por la prestigiosa firma inglesa de aparatos de óptica y de precisión Chadburn & Son, fue restaurado gracias a las aportaciones de los vecinos de la localidad.

En la muestra se abordan distintas temáticas, todas ellas relacionadas con la meteorología, desde la historia del desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional de nuestro país hasta las últimas técnicas empleadas para desarrollar los productos meteorológicos y climatológicos que en la actualidad demanda la sociedad.

Una vista de la exposición

Figura 2: Vista de la exposición.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TODAS LAS ÉPOCAS

La exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia de la meteorología en España, ya que reúne una colección de instrumentos de medición de todas las épocas y de carteles que ilustran la labor meteorológica, desde sus comienzos, en los que se usaban las clásicas técnicas de medición y observación de variables meteorológicas, hasta los más modernos sistemas de satélites que permiten hacer predicciones cada vez más certeras.

 

Figura 3: Diferentes instrumentos de medida utilizados en diferentes épocas.

Hasta el 30 de agosto, en el Ayuntamiento de Castropol, se podrán contemplar aparatos antiguos, y obtener información de cómo funcionaban, y de última generación. También se muestran viejos mapas de isobaras o imágenes animadas de satélites con la evolución de las borrascas o las lluvias que éstas provocan captadas por los radares meteorológicos; carteles descriptivos, multitud de fotografías de fenómenos atmosféricos y de destacados “hombres del tiempo”. Un itinerario muy didáctico cuya intención es aproximar esta ciencia, tan presente en la vida diaria, a los ciudadanos.

La exposición de AEMET pretende enseñar a los visitantes la evolución de la meteorología, con los laboriosos y pacientes registros de profesionales y colaboradores, quienes construyeron las primeras series meteorológicas históricas, hasta las actuales tecnologías.

Esta muestra se complementa, además, con información de interés regional sobre el clima de Asturias y fenómenos típicos que ocurren en ese entorno, como las galernas. Es de destacar la temprana fecha en la que se iniciaron en Asturias las observaciones meteorológicas: el 1 de enero de 1851, en la Universidad de Oviedo, a cargo de León Pérez de Salmeán y Mandayo, posterior rector de la Universidad. También hay un apartado dedicado a la meteorología en la navegación.

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario