Precipitación semanal
Durante el periodo del 11 al 17 de julio se registraron precipitaciones en la mitad norte
peninsular y en zonas del levante, oeste de Extremadura y sur de la provincia de Cádiz.
Las precipitaciones superaron los 10 mm en áreas del sistema Ibérico y Central, a lo
largo de pirineos, en la mitad este de Cataluña y en una franja que abarca desde el este
de Galicia hasta la comunidad de Navarra pasando también por el norte de Castilla y
León y La Rioja. Se acumularon más de 40 mm en la mitad oeste de Asturias, en el
litoral de Girona, en la sierra de Javalambre y en el norte de Cantabria, País Vasco y
pirineo navarro, llegando a alcanzar en estas tres últimas zonas los 80 mm. Entre las
precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 105
mm en Hondarribia/Malkarroa, 85 mm en Santander/Parayas, 70 mm en San
Sebastián/Igueldo, 61 mm en Oviedo, 60 mm en Santander I/CMT y 34 mm en
Ponferrada. El día 18 las precipitaciones afectaron al tercio norte peninsular superando
los 10 mm en algunas zonas del pirineo navarro, La Rioja y en la provincia de Huesca.
Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre
hasta el 17 de julio de 2018 se cifra en 657 mm, lo que representa un 15 % más que el
valor normal correspondiente a dicho periodo (570 mm).
Las precipitaciones superan los valores normales en casi toda la Península, Baleares y
norte de las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, con las excepciones de las
provincias de A Coruña y Pontevedra en Galicia, el sureste de León, la provincia de
Girona, el levante peninsular desde Almería hasta Tarragona, así como en las islas de
Ibiza, Formentera y en el sur de Mallorca. Llegan a estar incluso un 50 % por encima
del valor normal en zonas del interior de Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de
Zaragoza, al este de Jaén, en el norte de Granada y en los sistemas Béticos.
Por otra parte, las precipitaciones se sitúan por debajo del 75 % de su valor normal en
el sur de las islas Canarias de mayor relieve, en Fuerteventura, a lo largo del levante
peninsular en puntos de Murcia y Almería, en el litoral de Valencia, Castellón y
Tarragona y al noreste de la provincia de Girona.
Enlaces de interés:
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumen_precipitaciones