Informe de la semana del 12 al 18 Marzo de 2018 en imágenes

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Evolución del tiempo durante de la semana

El lunes 12 hay una pausa en el paso continuo de frentes atlánticos. Lo más significativo son los vientos fuertes sobre el este peninsular y Baleares y el contraste de temperaturas entre la vertiente atlántica y la mediterránea.

123

gyf

 

4

El martes 13 continúa el flujo zonal, con un pequeño vórtice en niveles altos y un sistema frontal en superficie pasando por el sur peninsular, donde deja algunas lluvias. Las temperaturas continúan altas, sobre todo las mínimas en el sur.

12

El miércoles 14 un frente frío muy activo asociado a “Gisele” atraviesa la Península de oeste a este, dejando abundantes lluvias y vientos fuertes. Las temperaturas comienzan a descender, lo mismo que la cota de nieve.

1234

El jueves 15 termina de pasar el activo frente frío y tras él llega una masa fría atlántica postfrontal, que abarca toda la Península y llega incluso hasta Canarias. Se producen numerosos chubascos, de nieve en zonas altas.

123

El viernes 16 la situación es similar a la del jueves, con chubascos en casi toda la Península, Baleares y Canarias, de nieve en el entorno de la Meseta Norte.

12

El sábado 17 un nuevo sistema frontal atraviesa la Península, afectando sobre todo a la mitad sur, donde se recogen grandes cantidades de precipitación y los vientos soplan fuertes a muy fuertes, con temporal de Poniente en el Estrecho y mar de Alborán. La cota de nieve alcanza valores muy bajos de nuevo en la mitad norte peninsular.

12345

El domingo 18 el sistema frontal termina de pasar hacia el Mediterráneo occidental y remite el temporal, que ha afectado especialmente a Andalucía, con multitud de incidencias y varios desaparecidos.  La Península y el Mediterráneo occidental están por completo inmersos en la masa fría polar.123

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario