La semana del 6 al 12 de noviembre de 2017 en imágenes.

Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET.

– Evolución del tiempo durante de la semana

  • lunes 6, continúa la situación de baja sobre el golfo de Génova y anticiclón atlántico prolongándose sobre Europa occidental, con flujo del norte, descenso de las temperaturas, vientos fuertes con rachas muy fuertes en el noreste peninsular y Baleares, y nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos, por encima de la cota de 1000 metros. Sobre Canarias, una pequeña baja aislada en niveles altos, sin apenas consecuencias en el tiempo sensible, salvo nubosidad.

b

  • Martes 7, la dana se sitúa sobre la vertical de Canarias, con reflejo en superficie y gran actividad convectiva (mayor que la prevista por los modelos), sobre todo en la isla de la Palma, donde se llegan a acumular 50 mm en la EMA de El Paso, la mayoría entre las 8 y las 11 UTC.

Reportes en SINOBAS del día 3:

Precipitación súbita torrencial en la Palma: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1018

el martes 7 continuó el descenso de temperaturas, con heladas en todas las áreas montañosas y en la meseta Norte, las precipitaciones del norte casi cesaron por completo, y el viento fuerte en el noreste amainó.

  •  Miércoles 8, una nueva vaguada pasa por el noreste peninsular, mientras la dana de Canarias se desplaza hacia el norte. Continúan las nevadas débiles en sistemas montañosos del norte, especialmente en la cordillera Cantábrica, y las temperaturas máximas descienden ligera a moderadamente en toda la mitad norte peninsular, mientras que las mínimas ascienden ligeramente, aunque se mantienen las heladas.

  • Jueves 9, la vaguada atraviesa toda la Península, del noreste al suroeste y tras ella entra una potente dorsal atlántica, mientras en superficie se refuerza el anticiclón en la misma posición. Continúan las lluvias y nevadas débiles en el extremo norte, cierzo y tramontana en el noreste, mientras que en Canarias, al sur del anticiclón se da situación de alisios del este. Continúan descendiendo las temperaturas, especialmente en la mitad sur, hasta llegar a estar muy bajas en toda la Península y Baleares.

  • Viernes 10, la situación es muy similar, con la dorsal y anticiclón dominando toda la Península y Canarias. En el Mediterráneo occidental, en cambio, hay bajas presiones y actividad convectiva que afecta a Baleares.

  • Sábado 11 las bajas presiones se han desplazado hacia el norte de África. Se establece un fuerte gradiente entre dicha baja en superficie y las altas presiones centradas sobre el golfo de Vizcaya, lo que produce fuertes vientos en el noreste peninsular y Baleares. En Canarias, el flujo del este produce temperaturas muy elevadas y calimas en las islas más orientales.

  • Domingo 12, muy similar a la del sábado 11, con vientos fuertes a muy fuertes en el noreste peninsular y calima y altas temperaturas en Canarias.

Enlaces de interes:

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico?opc1=bol

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion

 

 

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario Cancelar respuesta