Es el término que describe las partes de la superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del mar, el hielo de los lagos, ríos, los glaciares, las capas de hielo y terreno congelado (que incluye el permafrost).

La criosfera, mapa mundial De Fraxen de Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5260391
La criosfera es global y existe no solo en las regiones ártica, antártica y montañosa, sino en todas las latitudes y en aproximadamente cien países. La criosfera nos proporciona algunos de los indicadores más útiles del cambio climático, aun cuando se podría decir que es el ámbito menos estudiado. Los cambios que se producen en ella inciden directamente en la sostenibilidad de las comunidades y en sus recursos hídricos, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales.
Dentro de las actividades polares y de alta montaña de la Organización Meteorológica Mundial, la componente de observación de la Vigilancia de la Criosfera Global (VCG), así como otras actividades realizadas en las regiones polares y de alta montaña, se integrarán en el marco del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) y del Sistema de Información de la OMM (SIO).
EL VCG se encarga de proporcionar datos, información y análisis del estado pasado, presente y futuro de la criosfera. Es el marco de trabajo apropiado para el estudio de todos sus componentes, desde un enfoque a nivel regional y global. Sus productos, estudios y conclusiones sirven de apoyo a estudios científicos, toma de decisiones y política medioambiental. Dentro de sus principales objetivos se pueden citar:
- Desarrollo de una red de observación denominada Cryonet
- Establecer las directrices para la medida de las distintas variables de la criosfera
- Promover y apoyar la intercomparación de productos, especialmente de satélite
- Recuperar datos históricos de espesor de nieve
- Mejorar las medidas de precipitación sólida
- Preparar un glosario sobre la criosfera
- Proporcionar datos de calidad de observación de la criosfera
- Proporcionar información actualizada del estado de la criosfera en la web del VCG
Recientemente la Organización Meteorológica Mundial ha aprobado el conjunto de estaciones que formarán parte de la red de observación en superficie como estaciones de la CryoNet y como estaciones colaboradoras, respectivamente.
AEMET contribuye con dos estaciones, por sus características y capacidades técnicas, dentro de Cryonet:

Estación Antártica Juan Carlos I
Centro de experimentación de Formigal-Sarrios (Huesca).
Además 5 estaciones del Pirineo ubicadas en refugios de montaña:
Todas ellas caracterizadas por su altitud (> 2000 m) y continuidad de datos, forman parte de la red de estaciones colaboradoras. Estos puntos de observación no serían posibles sin la colaboración de entidades externas como la estación de esquí de Aramón-Formigal y la Federación Aragonesa de Montaña. Finalmente AEMET forma parte de los grupos de trabajo de expertos que desarrollarán los distintos proyectos que componen el programa.
Enlaces de interés:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana
http://globalcryospherewatch.org/cryonet/
Gracias por esta información Wikipedia