Los Rayos se detectan con un sistema de antenas distribuidas por España. También integran datos de otros países como Portugal y Francia.

Tipo de antena de detección de descargas eléctricas similares a las usadas por AEMET
Actualmente la red de detección de rayos de AEMET está compuesta de 20 antenas distribuidas por la Península y los archipiélagos.

Mapa con la distribución de los detectores de los rayos que integra AEMET. Red española (azul), portuguesa (amarillo) y francesa (rosa)
El pulso electromagnético producido por los rayos alcanza las antenas, éstas miden el ángulo de procedencia, instante de llegada e intensidad.
Para localizar el rayo, los detectores tienen que apreciar el instante de llegada de señal con precisión de diezmillonésima de segundo,aunque la descarga se representa en un punto, cada descarga tiene unos parámetros de eficacia y precisión de la detección.
Realmente la ubicación de cada descarga no se corresponde con un punto sino con un área elíptica de probabilidad de impacto en tierra, cada elipse de cada descarga tiene un tamaño y forma determinados, con una longitud de semieje mayor y semieje menor estimados.

Descargas detectadas el 13 marzo de 2017 en la tormenta de Alicante, con la elipse asociada de cada descarga
El Punto medio de elipse es el que finalmente representa la descarga con sus coordenadas, hay elipses que tienen un eje mayor de 100 metros (localización muy precisa), mientras que otras lo tienen de varios kilómetros.
En promedio, AEMET detecta 1.300.000 descargas al año. Casi una cuarta parte de las descargas se registran en el mes de septiembre.
Un usuario nos comentaba en Twitter lo siguiente:
A este respecto primero hay que señalar que sólo se representan los rayos que tocan tierra, y no se representan los rayos intranube, que son 5 veces más numerosos. Además, en los que mapas que AEMET ofrece en la web se representan rayos, no descargas. Son conceptos distintos.
Por tanto, de cada rayo pueden derivarse varias descargas. Menos de la tercera parte de los rayos registrados producen una sola descarga:
Próximamente, Aemet publicará un atlas de tormentas basado en los registros obtenidos mediante la red de detección descargas. La principal novedad que incorporará dicho atlas es que, además de los mapas de densidad de descargas (similar al que está encima de este texto) habrá mapas de distribución de tormentas.
Este artículo ha sido elaborado a partir de los Tuits publicados por la delegación de AEMET en la Comunidad Valenciana ( @AEMET_CValencia)