Boletín de información nivológica y de peligro de aludes en Alto Campo

Boletín de información nivológica y peligro de aludes de Alto Campo

Escala nivológica y de peligro de aludes.

Escala de problemas de aludes. Boletín de información nivológica y de peligro de aludes .

Estado del manto y observaciones recientes del jueves, día 2

El fin de semana del 25 y 26 de Febrero ha predominado el tiempo seco y soleado, con temperaturas muy suaves que han provocado la fusión parcial del manto, en especial en orientaciones Sur. El lunes 27 y el martes 28 de Febrero se han producido precipitaciones de nieve, con cota a unos 1400 m que han acumulado una capa de nieve nueva de entre 1 y 3 cm a 1650 m y unos 5-6 cm a cota 2100. En orientaciones Sur, la nieve tiene una distribución muy irregular, con manto esquiable a partir de unos 1800m, nieve primavera (rehielo nocturno) y con abundantes zonas de rocas y hierba.

En cotas altas, zonas de umbría y en orientaciones Norte, el manto nivoso presenta características muy diferentes de las zonas con orientación sur. Persisten mayores espesores, el manto es más homogéneo, continuo a partir de 1600 m, con sobreacumulaciones debidas al arrastre del viento. La nieve es dura y en proceso lento de transformación: En el sondeo realizado el miércoles día 1, predomina el grano fino, con algunas facetas en profundidad y existen capas superficiales de nieve reciente y venteada, con pequeña capa de hielo cerca de la superficie. Los test realizados son estables. Según datos del jueves 2 de Marzo, los espesores oscilan entre 20 y 45 cm en la estación de esquí, con espesores que superan el metro y medio en las cotas más altas y orientación Norte. No se ha observado ningún alud.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 3

Las precipitaciones de nieve que se esperan para el viernes serán débiles a moderadas por encima de la cota 1400 m, pueden acumular 3 a 5 cm de nieve nueva encima de la capa ya existente. Podrían producirse purgas puntuales de nieve húmeda en pendientes favorables. Se formarán placas de viento y cornisas en todas las orientaciones. Peligro 1 (débil)

Predicción meteorológica para el viernes, día 3

Se espera un cambio de tiempo, debido al paso de dos frentes, muy próximos entre sí y que están asociados a una borrasca en superficie que se desplazará desde el NW de la costa gallega hacia el sur de las Islas Británicas. Por tanto y durante la mañana aumentará la nubosidad y, a partir del mediodía se producirán precipitaciones débiles a moderadas, con cota de nieve que descenderá desde los 2100 m a primeras horas, hasta los 1400 m a mediodía y unos 800 m a última hora del día. Puede acumularse entre 3 y 5 cm de nieve a cota 1600 m. El viento arreciará de forma notable : SW 15 a 25 Nudos (27 a 45 km/h) y rachas máximas de unos 80 Km/h, que pueden superar este valor en las cotas más altas. A partir de media tarde, disminuirá de fuerza, con rachas máximas de 40-50 Km/h. Las temperaturas iniciarán un apreciable descenso por la tarde.

Datos en la atmósfera libre:

Altitud de la isoterma de 0 ºC: 1800 m

Altitud de la isoterma de -10 ºC: 3500 m

Viento a 1500 m: SW 63 km/h

Viento a 3000 m: SW 72 km/h

Avance

El SÁBADO DÍA 4 se espera cielos nubosos con posibilidad de alguna precipitaciones débil y dispersa, que no incrementará significativamente el manto nivoso y con cota de nieve a unos 600 m al principio, subiendo por la tarde hasta unos 1000m. Vientos del WNW moderados, con rachas máximas de unos 50-60 Km/h. Temperaturas máximas algo más bajas (alrededor de los 0ºC a cota 1600) y mínimas sin cambios: entre -2ºC y -6ºC a cota 1600m.

El DOMINGO DÍA 5: cielos muy nubosos o cubiertos y precipitaciones débiles a moderadas a primeras y ultimas horas del día. Cota de nieve a unos 1100m al principio subiendo rápidamente a 1400 m, quedando en unos 1800 m al final del día. Vientos flojos a moderados del WSW. Temperaturas en ascenso. El sábado día 4 persistirá el peligro de nivel 1 en laderas sur y Peligro 2 en orientación norte, por encima de unos 1800 m, en laderas favorables y por sobrecarga fuerte o paso de esquiadores. También puede desprenderse alguna cornisa o placa. El domingo día 5 no se prevé un cambio en el nivel de peligro.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario