El día más lluvioso en Castellón en enero desde 1911

Por José Ángel Núñez Mora, Delegación de Aemet en la Comunidad Valenciana.

Aunque ha pasado prácticamente un mes y medio desde que tuvo lugar el importante temporal de lluvia y nieve que tantos problemas causó en zonas del este peninsular, os queremos informar de este dato, que supuso pulverizar un registro en una serie con más de un siglo de antigüedad.

El observatorio meteorológico de Castellón ha tenido dos ubicaciones históricas: la del hoy día IES Francesc Ribalta, que se incorporó a la red de estaciones del entonces Observatorio Central Meteorológico de Madrid (predecesor de la actual Agencia Estatal de Meteorología) el 1 de mayo de 1911; y la actual, en el polígono de Almassora, a 3,5 Km al sur de la anterior ubicación, en el centro de Castellón. El traslado tuvo lugar en enero de 1976.

facana1

Imagen actual del IES Ribalta, en el centro de Castellón, donde se ubicaba el antiguo observatorio. Fuente de la imagen: Web “Revista Ribalta

Desde las 14 horas del día 19 de enero de 2017, cuando comenzaron las precipitaciones en la ciudad, y hasta las 06:20 horas del día 21, se registraron un total de 176,2 mm de lluvia, con intensidad fuerte en varios momentos, además acompañada de tormenta. Del total de la precipitación recogida en el episodio, 90,8 mm se acumuló en tan solo 12 horas, entre las 00:30 y las 12:30 del día 20 de enero.

En climatología se suele trabajar con el denominado día pluviométrico, que comprende desde las 08 horas de un día hasta las 08 horas del siguiente. Entre las 08 horas del día 19 de enero y las 08 del 20 de enero de 2017 se acumularon en el observatorio de Castellón 117,4 mm.  Es el día de invierno (entendiendo como tal los meses de diciembre, enero y febrero –invierno climatológico-) más lluvioso de toda la serie, que como hemos comentado al principio tiene registros desde hace nada menos que 106 años. Es el 16º día más lluvioso de toda la serie histórica, tan sólo superado por jornadas de temporal en otoño (septiembre, octubre y noviembre) y por el 22 de marzo de 2016, cuando se acumularon 133,8 mm.

sup_ll_cas

Situación en superficie durante el temporal de lluvias que afectó a Castellón y otras muchas zonas del este del país.

El mes de enero en su conjunto, con 191 mm acumulados, es el más lluvioso en Castellón de toda la serie histórica. El anterior enero más lluvioso, en el año 2006, se recogieron 126 mm.

graph_lluvia

Precipitación acumulada en Castellón en enero a lo largo de su serie histórica

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario