AEMET dispone de dos Centros especializados en Meteorología Marítima, donde se elaboran los boletines marítimos tanto de Alta Mar como de zonas costeras. Dichas unidades están en A Coruña (para las zonas del Atlántico) y en Palma de Mallorca (para las zonas del Mediterráneo). Una vez elaborados estos boletines se envían a los diferentes medios para su difusión, en especial a la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad marítima.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/maritima
TIPOS DE BOLETINES
Hay dos tipos de boletines, dependiendo de la zona que cubran las predicciones, BOLETINES DE ALTA MAR y BOLETINES COSTEROS, los primeros abarcan una amplia zona del Mediterráneo y del Atlántico, como se aprecia en las figuras 1 y 2, mientras que los boletines costeros llegan hasta las 20 millas de la costa.
ZONAS DE RESPONSABILIDAD ESPAÑOLA DE ALTA MAR
(MEDITERRÁNEO)
ZONAS DE RESPONSABILIDAD ESPAÑOLA DE ALTA MAR
(ATLÁNTICO)
BOLETINES DE ALTA MAR
Hay tres tipos de boletines:
- Boletines de Aviso para Alta Mar
- Boletines de Predicción Marítima de Alta Mar
- Boletines NAVTEX
Boletines de Aviso para Alta Mar
Se elaboran cuando se observa o se prevé que, en el plazo que abarque la predicción, el viento va a superar en alguna zona un umbral determinado que es Fuerza 8 de la escala Beaufort para las zonas del Atlántico y Fuerza 7 para las del Mediterráneo.
Boletines de Predicción marítima de Alta Mar
Se realizan tres boletines dependiendo de la zona que cubran.
- Zonas del Atlántico al norte de 30 ºN
- Zonas del Atlántico al sur de 35 ºN
- Zonas del Mediterráneo
En ellos se elabora para cada zona una predicción del viento, mar y fenómenos significativos, que cubre las 24 horas siguientes con un avance de otras 24 donde se indica la TENDENCIA DE LOS AVISOS PARA LAS SIGUIENTES 24 HORAS, en caso de que en la zona se esperen condiciones desfavorables de viento que superen el umbral de aviso.
El contenido dispone de cuatro bloques:
Boletines NAVTEX
El sistema NAVTEX es un servicio internacional para la difusión y recepción automática de información a los barcos dentro del sistema de la Organización Marí- tima Internacional (OMI) del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM).
Es un servicio de impresión directa que utiliza una sola frecuencia para todo el mundo (518 kHz) en su emisión en inglés y su alcance es variable, suele ser de unas 400 millas. También hay una emisión nacional en español con frecuencia 490 kHz. En España hay cuatro Centros NAVTEX, pertenecientes a la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), que emiten los boletines correspondientes en inglés y en español con las zonas que se indican en la figura 3.
En el Centro de A Coruña se elaboran los boletines de los centros Navtex de A Coruña y Las Palmas y en el de Palma de Mallorca los de Cabo de La Nao y Tarifa, en inglés abreviado según las normas internacionales y en español, para el Navtex Nacional según el siguiente horario y alcance:
DIFUSIÓN DE LOS BOLETINES DE PREDICCIÓN MARÍTIMA DE ALTA MAR
SASEMAR provee información por los canales de trabajo, previo anuncio por el canal 2182 kHz. Las estaciones radiocosteras ofrecen por esta frecuencia la información meteorológica para alta mar proporcionada por AEMET, con un alcance global de hasta 250 millas náuticas desde la costa. Los horarios y frecuencias pueden consultarse en la página web de SASEMAR:
http://www.salvamentomaritimo.es/
INFORMACIÓN PARA ZONAS COSTERAS
En el Centro Marítimo de A Coruña se elaboran cuatro boletines costeros:
En el Centro Marítimo de Palma de Mallorca se elaboran otros cuatro.
Los boletines costeros cubren la zona hasta las 20 millas desde la costa, con las zonas (numeradas) y subzonas que se señalan en la figura 4
BOLETÍN METEOROLÓGICO Y MARINO PARA LAS ZONAS COSTERAS
En dicho boletín se elabora una predicción para cada zona costera del viento, mar y fenómenos significativos; dicha predicción cubre las 24 horas siguientes con un avance de otras 24 en caso de que en la zona se esperen condiciones desfavorables de viento y oleaje. El contenido dispone de cuatro bloques:
DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN COSTERA
Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR)
Dispone de diecinueve centros desde donde se difunden por VHF los boletines meteorológicos marinos para la navegación costera. Se pueden consultar los horarios y los canales de difusión para la información meteorológica —que proveen tanto Salvamento Marítimo (cobertura allá donde exista un centro de coordinación de SASEMAR) como las estaciones radiocosteras (cobertura global dentro de las 35 millas náuticas desde la costa) en la web:
http://www.salvamentomaritimo.es/seguridadnautica/antes-de-zarpar/el-tiempo
INFORMACIÓN MARÍTIMA DISPONIBLE EN LA WEB DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA
En la página web de Aemet www.aemet.es hay información de texto y gráfica del estado de las zonas marítimas tanto costeras como de alta mar, pinchando en los en los siguientes apartados:
http://meteonav.aemet.es/MeteoNav/
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/meteonav
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/maritima
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/maritima
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/comunidades
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/playas