Arcimís: Archivo Climatológico y Meteorológico Institucional

Arcimís es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad científica, institucional y docente de la Agencia Estatal de Meteorología. También se incluye el patrimonio bibliográfico digitalizado por la Biblioteca de AEMET.

El nombre del repositorio se ha elegido en homenaje a Augusto Arcimís Wehrle, el primer meteorólogo profesional en España y el primer director del Instituto Central Meteorológico, la actual Agencia Estatal de Meteorología (1888-1910).

Se trata de un nuevo recurso gestionado desde la Biblioteca y cuya implementación se ha realizado bajo el software Dspace, un programa de código abierto para el desarrollo de repositorios institucionales.

arcimis_imagen1-3

Marco legal

La CE en su programa marco Horizonte 2020 requiere el depósito en acceso abierto de todas las publicaciones revisadas por pares generadas a raíz de los proyectos financiados bajo el programa Horizonte 2020.

En España el marco legal que regula a nivel nacional la práctica de depositar en abierto las publicaciones científicas viene dado por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que insta a los investigadores a depositar en un repositorio de acceso abierto la versión digital final de las contribuciones a publicaciones periódicas.

Objetivos

Los principales objetivos del repositorio Arcimís  son los siguientes:

  • Garantizar la preservación y acceso a largo plazo de todos los contenidos almacenados.
  • Mayor visibilidad e impacto de la producción científica.
  • Reunir y unificar todos los documentos digitales en una misma base de datos para facilitar su recuperación.
  • Favorecer la comunicación e intercambio de información científica entre el personal de AEMET.
  • Normalizar los documentos bajo un mismo estándar de metadatos para su recuperación por recolectores y buscadores internacionales en Internet.

Mediante la publicación en abierto en Arcimís, el autor incrementará la accesibilidad, la visibilidad internacional y el impacto, ya que aumentan las probabilidades de ser citado. Además  garantiza la preservación y el acceso perpetuo a sus publicaciones.

arcimis_imagen2-2

La información que se almacena en el repositorio se estructura en comunidades, subcomunidades y colecciones. Las colecciones, a su vez, contienen ítems, que equivalen a documentos con sus correspondientes metadatos y ficheros.

Las cuatro comunidades en las que está organizado Arcimís son:

  • Producción científica: recoge los documentos resultantes de la actividad investigadora que han sido producidos o editados por los departamentos de AEMET.
  • Archivo institucional: agrupa los documentos de carácter administrativo, normativo o institucional.
  • Producción docente: reúne materiales didácticos y recursos educativos.
  • Biblioteca digital: contiene colecciones patrimoniales de documentos históricos y fondos específicos digitalizados por la biblioteca.

Los contenidos  están en constante crecimiento a medida que se agregan nuevas comunidades y colecciones al repositorio.

Arcimís admite múltiples formatos,   aunque se utilizan estándares abiertos que permitan la recuperación y el acceso a los mismos en un futuro, como por ejemplo el PDF para los textos, JPG para imágenes o Mp4 para audio.

En el repositorio vamos a encontrar distintos tipos de documentos y en diferentes idiomas como por ejemplo, artículos de revistas, congresos, memorias, boletines, fotografías, vídeos y mapas, entre otros.

Funcionalidades

A continuación vamos a mencionar algunas de las principales funcionalidades con las que cuenta el repositorio Arcimís en relación a la recuperación de información.

Uno de los aspectos más destacados  del repositorio es que los elementos en Arcimís tienen asignada una URI permanente. Esto quiere decir que este identificador no cambiará si se produce una migración a un nuevo hardware o cuando se hagan cambios en el sistema. Arcimís mantiene la integridad de esta URI, por lo que se puede utilizar con seguridad cuando se cite en publicaciones u otros medios de comunicación.

En relación al motor de búsqueda, Arcimís está habilitado para hacer búsquedas a texto completo. El texto que  se ingrese será buscado en todos los campos y también en el texto de los documentos archivados en formato pdf.

Por otro lado mencionar que el repositorio cuenta con un visor de imágenes y de vídeo, que facilita la consulta de los documentos. También cuenta con una aplicación de “calendario” que permite  seleccionar los distintos números de las revistas.

http://repositorio.aemet.es/

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en AEMET EN ACCIÓN. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario