
¿Cuándo decimos que un viento es fuerte? ¿Qué diferencia hay entre un viento muy fuerte y un viento huracanado? ¿A qué llamamos rachas de viento? ¿A partir de qué inclinación se considera, por ejemplo, que un viento viene del Noroeste y no del Este o del Norte?
En ocasiones los meteorólogos usan términos cualitativos para resumir cantidades cuantitativas como la velocidad o el ángulo de inclinación del viento, y conviene aclararlos para que todos puedan entenderlos.
Con el propósito de clarificar esos conceptos, a continuación expondremos una explicación sencilla sobre la terminología que utilizamos para informar sobre el viento.
Clasificación de los vientos según su intensidad
La intensidad de los vientos la clasificamos en 6 categorías según la velocidad media a la que soplan. La clasificación se muestra a continuación:

Cuando decimos que el viento arrecia, nos referimos a que su velocidad aumenta, mientras que si decimos que amaina significa que su velocidad disminuye.
Las rachas de viento son desviaciones transitorias (instantáneas) en la velocidad del viento respecto a su media. Es decir, son cambios en la velocidad del viento que duran poco tiempo (menos de un 10% del tiempo total de predicción). Siguiendo lo indicado en la tabla, también se habla de rachas muy fuertes o huracanadas si sobrepasan los 70 km/h o los 120 km/h, respectivamente.
Cuando los cambios en la dirección del viento son de mayor duración hablamos de variaciones ocasionales (si la duración del cambio en la velocidad del viento es de alrededor del 10% del tiempo total de la predicción) o de intervalos (si el cambio dura un 20% del periodo total).
Clasificación de los vientos según su dirección
Para la dirección de los vientos empleamos los términos Norte, Sur, Este, Oeste, Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste. En ocasiones, abreviamos estas direcciones como N, S, E, O, NE, NO, SE y SO.

Como son 8 las direcciones principales, los 360º de la rosa de los vientos se dividen en 8 intervalos que abarcan 360º/8 = 45º cada uno. El ángulo de inclinación del viento aumenta en sentido horario (es decir, siguiendo el sentido de las agujas de un reloj). Si se tiene esto en cuenta, la clasificación queda de la siguiente manera:
Término empleado | Dirección del viento |
Norte | Entre 337,5º y 22,5º |
Noreste | Entre 22,5º y 67,5º |
Este | Entre 67,5º y 112,5º |
Sureste | Entre 112,5º y 157,5º |
Sur | Entre 157,5º y 202,5º |
Suroeste | Entre 202,5º y 247,5º |
Oeste | Entre 247,5º y 292,5º |
Noroeste | Entre 292,5º y 337,5º |
El viento puede cambiar de dirección, es decir, puede girar u oscilar (es decir, cambiar frecuentemente de dirección). Si el viento oscila más de 45º (pero menos de 90º) hablamos de vientos de:
- Componente norte: Con dirección entre 315º y 45º
- Componente este: Con dirección entre 45º y 135º
- Componente sur: Con dirección entre 135º y 225º
- Componente oeste: Con dirección entre 225º y 315º
Finalmente si el viento oscila frecuentemente en más de 90º, hablamos de “viento de dirección variable” (VRB).
Teniendo en cuenta todo lo que acabamos de contar, si decimos, por ejemplo, que hay un viento del noroeste fuerte con intervalos de muy fuerte, significa que el viento viene con un ángulo de entre 292.5º y 337.5º y que su velocidad es de entre 41 km/h y 70 km/h el 90% del tiempo y de entre 71 km/h y 120 km/h el 10% del tiempo.
Esperamos que después de leer esto, tengas más claro el significado de los distintos términos empleados por los meteorólogos para describir los vientos. Y recuerda que puedes visitar METEOEDUCA – MEDiNa, la divulgación cerca de ti, para aprender más sobre Meteorología.

Enlaces relacionados
Pingback: El lenguaje de los meteorólogos: Los vientos | MI BLOG
Pingback: ¿Conoces la nominación que se atribuye a los distintos tipos de precipitaciones? | Aemetblog
Reblogueó esto en Aemetblogy comentado:
Este fin de semana se esperan vientos fuertes,conviene conocer un poco más como se clasifican los vientos.
Gracias por el articulo, muy claro. También podrías escribir ( si no lo habéis hecho ya) un articulo sobre las características de los distintos vientos de España, sus récords, etc. Yo conozco bastante bien el cierzo. Buen trabajo.
Reblogueó esto en El blog de Colillano.
A veces, en la app de Aemet, en la previsión de la dirección del viento de un intervalo horario, aparece la abreviatura ” C “. Cuàl es su significado ?
Calma, cuando no hay viento, si te fijas se indica cuando la velocidad es 0.
Hola, existe una clasificación según velocidad del viento, por ejemplo, fuerte, moderado, suave
Está muy bien pero se te olvida poner una cosa muy importante para los no iniciados, y es que la dirección del viento se refiere siempre a DE DÓNDE VIENE EL VIENTO, y no hacia dónde va. O sea, el viento Norte es el que viene desde el Norte y “apunta” hacia el Sur…
Muy importante aclaratoria, ya que “dirección” podría entenderse como “hacia” y no “desde” en otros ámbitos ¡Gracias!
Sin embargo y creo como excepción que el viento llamado Garbi recibe el nombre no de donde viene, sino a donde va, que va al monte Garbi
Depende de a qué lado del monte estés. En la playa viene desde el Garbí, es viento suroeste.
Excelente artículo. Les comentaré sobre mi caso. Hacemos diferentes estudios con estaciones meteorológicas desde hace varios años. En diferentes épocas del año siempre medimos diferentes variables del clima que siempre se mantenían en los valores estándar. Sin embargo en estos últimos años, las mediciones en las mismas épocas arrojan valores totalmente diferentes. Sin duda el cambio climático es una realidad.
No acabo de entender que quiere decir C allá expresar que viento hace.Si entiendo SO NO SE…etc.Pero C no lo se interpretar.No es Norte,ni Sur, ni Este ni Oeste…A,que corresponde C?
Como se podría definir OSO?
Muy buenas, creo que hay un error en el texto.
Se especifica como “variación ocasional” si la duración de esta misma es del orden del 10% del tiempo total y como “intervalo” cuando la duración es de alrededor de un 20% del tiempo total. Sin embargo en el ejemplo propuesto más abajo se refleja:
“Teniendo en cuenta todo lo que acabamos de contar, si decimos, por ejemplo, que hay un viento del noroeste fuerte con INTERVALOS de muy fuerte, significa que el viento viene con un ángulo de entre 292.5º y 337.5º y que su velocidad es de entre 41 km/h y 70 km/h el 90% del tiempo y de entre 71 km/h y 120 km/h el 10% del tiempo.”
Al ser con INTERVALOS de muy fuerte no deberían ser los porcentajes de un 80% (entre 41 y 70 km/h) y un 20% entre (71 y 120 km/h)
Muchas gracias!