
Ha tenido que ser en una jornada de nevadas, vientos y precipitaciones como la del miércoles 17 de febrero de 2016 con muchos datos climatológicos que interpretar cuando se nos ha ido nuestro compañero Antonio Mestre Barceló. Meteorólogo, ingeniero de caminos, conocido por su gran experiencia en Climatología y uno de los mejores profesionales de AEMET.
Su capacidad para retener datos meteorológicos y explicar sus consecuencias no dejaba de sorprendernos en las ruedas de prensa estacionales en las que participaba informando de cómo había sido el trimestre, el año anterior, cómo sería la siguiente estación, así como los resúmenes hidrológicos y agrícolas, que realizaba siempre con suma precisión.
Destacó también en sus contribuciones en múltiples proyectos nacionales e internacionales relacionados con la climatología y sus aplicaciones en campos como la agricultura, la lucha contra incendios forestales, las sequías, la fenología, así como su asidua contribución en las revistas relacionadas con estos temas.
Antonio era el jefe del área de climatología y aplicaciones operativas de AEMET. Pero su impresionante currículum profesional era superado por su persona, de buen trato, afable, educado y tranquilo.
Ahora que nos ha dejado de repente aquí ya se le echa de menos. Gracias Antonio por todo los que nos has enseñado en este tiempo. D.E.P.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acerca de aemetblog
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.