-
Contacto
Teléfono: 060De lunes a viernes: 9:00 - 19:00
Sábados: 9:00-14:00
Agosto
De lunes a viernes: 9:00-15:00
Sábados: 9:00-14:00
redessociales@aemet.es
Archivo de la categoría: ACTUALIDAD METEOROLÓGICA
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MODIFICACIÓN ARTIFICAL DEL TIEMPO
Gracias al progresivo desarrollo científico de la meteorología, que se remonta al diseño los primeros instrumentos meteorológicos en el siglo XVII y que se aceleró desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, debido a los modernos avances científicos y tecnológicos, los investigadores, a mediados del siglo XX, empezaron a estar en disposición de abordar la modificación del tiempo para sus intereses, aunque todavía, en pleno siglo XXI, los resultados son muy modestos y las incógnitas y dificultades se mantienen.
Cada año se dedican recursos crecientes de investigación a la modificación artificial del tiempo, con el objetivo de incrementar las precipitaciones en los lugares más desfavorecidos y necesitados o en bosques asolados por incendios. Pero los objetivos de la modificación artificial del tiempo van más allá. Algunas actuaciones y campos de investigación se dirigen en sentido contrario, a la supresión de precipitación. Tal es el caso de los intentos para evitar granizadas dañinas para la agricultura o intensas nevadas sobre importantes núcleos urbanos. Sigue leyendo
Análisis estadístico de la serie anual del número de récords de temperatura media diaria en España.
El análisis estadístico de los récords térmicos diarios desde 1960 muestra que, por un lado, los años con desviaciones significativas de numero de récords de carácter cálido (teniendo en cuenta, tanto el exceso récords cálidos, como el defecto de récords fríos respecto a lo esperable) aumentan en las últimas décadas, como cabía esperar, pero, por otro, las mayores desviaciones, tanto de carácter cálido como frío, corresponden a años del siglo pasado. Encabeza el ranking de desviación más significativa de récords el año 1987, seguido de 1971, 1995 y 1964. Los años 1987, 1995 y 1964, según el número de récords cálidos y fríos, se pueden considerar años de carácter cálido. Por otra parte, 1971, según el número de récords cálidos y fríos, se puede considerar como año de carácter frío (los años de carácter frío en la serie son menos frecuentes que los cálidos). Llama la atención el año 1977, séptimo de la serie en cuanto a significación estadística en la desviación del número de récords, que fue ambiguo, tuvo tanto más récords cálidos de los esperable como de fríos. Otro aspecto interesante analizado es que la falta de ajustes del número de récords a la distribución binomial no se explica por las tendencias del clima, sino porque los récords diarios no pueden considerarse independientes estadísticamente. Por ello, el ajuste a la distribución binomial mejora muy claramente si se agrupan dichos récords. Sigue leyendo
Predicción para las próximas tres semanas del 3 de abril al 23 de abril de 2023 y resumen de predicción para los próximos días.
Información elaborada el 31 de marzo de 2023 Resumen de predicción para los próximos díasHoy viernes un frente poco activo atravesará el norte peninsular y dejará precipitaciones, en general débiles, en Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos y que, de forma … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación, predicción, temperatura
1 comentario
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 22 al 28 de marzo
Fecha de elaboración 30 de marzo de 2023 Precipitación semanalDurante el periodo del 22 al 28 de marzo las precipitaciones afectaron a la cornisa cantábrica,al pirineo más occidental y en general al cuadrante noroeste de la Península.
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación
Deja un comentario
Informe operativo semanal. 2023-11: Semana del 13 al 19 de marzo de 2023
En lo que respecta al tiempo sensible hay que destacar el tobogán por el que se han movido las temperaturas durante la semana. El lunes se observaron valores muy elevados para la época del año en el litoral mediterráneo, valle … Sigue leyendo
Tendencia de la predicción para las próximas tres semanas (del 27 de marzo al 16 de abril).
Tras un fin de semana caracterizado por el paso de sucesivos frentes que afectaban al N peninsular, con viento y precipitaciones en diversas zonas, durante la primera mitad del lunes 27 se espera que continúen los vientos fuertes en Pirineos, … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, AEMET EN ACCIÓN
16 comentarios
Informe operativo semanal de la semana del 6 al 12 de marzo de 2023
En lo que respecta al tiempo sensible hay que destacar el ascenso generalizado de las temperaturas a partir del miércoles 8. Tanto las mínimas como las máximas se situaron en muchas zonas de la Península unos 10 °C por encima … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, AEMET EN ACCIÓN
3 comentarios
Informe operativo semanal. Semana del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023
En lo que respecta al tiempo sensible esta semana hay que destacar la caída de las temperaturas en la Península y Baleares cuyas mínimas experimentaron un descenso notable. En cuanto a las precipitaciones destacaron especialmente en Baleares, donde muchas estaciones … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA
Deja un comentario
Tendencia de la predicción para las próximas tres semanas, del 13 de marzo al 2 de abril de 2023, y resumen de predicción para el fin de semana.
El comienzo de la semana del 13 al 19 de marzo vendrá marcado por un patrón similar, con tiempo estable y seco, a excepción del extremo norte peninsular (tercio norte el lunes), que seguirá bajo la influencia de sistemas frontales … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA
Deja un comentario
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 22 al 28 de febrero
Fecha de elaboración 2 de marzo de 2023 Precipitación semanalDurante el periodo del 22 al 28 de febrero las precipitaciones afectaron a la mayor parte delterritorio salvo a zonas del interior y levante peninsulares y a puntos del oeste de … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación
1 comentario
El Radar meteorológico y sus potenciales aplicaciones en la estimación y pronóstico de la precipitación convectiva (parte I).
La estimación de la distribución espacial de la precipitación, basada en datos obtenidos por pluviómetros de distintas redes, adquiere un valor añadido si se combina con campos de teledetección radar o satélite mediante un procedimiento geoestadístico, lo que ofrece una … Sigue leyendo
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 15 al 21 de febrero 2023
Fecha de elaboración 23 de febrero de 2023 Precipitación semanalDurante el periodo del 15 al 21 de febrero las precipitaciones fueron escasas aunque se distribuyeron por zonas de toda la península y archipiélagos.
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación
Deja un comentario
Predicción para las próximas tres semanas del 20 de febrero al 12 de marzo de 2023
Información elaborada el 17 de febrero de 2023 Resumen de predicción para los próximos díasDurante el fin de semana predominará en la mayor parte de la Península y Baleares un tiempo anticiclónico y estable, aunque una baja que se irá … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS
Etiquetado aemet, Meteorología, predicción
Deja un comentario
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 8 al 14 de febrero
Fecha de elaboración 16 de febrero de 2023 Precipitación semanalDurante el periodo del 8 al 14 de febrero las precipitaciones afectaron al tercio este y sur peninsulares y a ambos archipiélagos.
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS
Deja un comentario
La difícil comunicación de los extremos climáticos en el contexto de la gran complejidad del clima y su evolución.
Este artículo muestra la dificultad que plantea la comunicación de asuntos tan complejos como los relacionados con el clima y su evolución, poniendo como ejemplo el caso de los vínculos entre los fenómenos extremos y el cambio climático. (Imagen de … Sigue leyendo