Del cuadro al clima: “Vista de Zaragoza” de JB del Mazo

Por Mª Edilia Miranda, Analista Predictora (AEMET).

El cuadro “Vista de Zaragoza” fue pintado en 1647 por Juan Bautista Martínez del Mazo. En este artículo se revisa la información que se puede extraer del estudio de su cielo y de su puente intentando dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué momento del día quiso reflejar Mazo en el cuadro?; ¿intentó Mazo dar información no meteorológica a través del cielo?; ¿por qué colapsó el puente?; ¿qué relación tiene el colapso del puente con el clima de la época?

Vista de Zaragoza. Juan Bautista Martínez del Mazo. 1647. Óleo sobre lienzo. 181 x 331 cm. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/vista-de-zaragoza/42f710b7-b3e1-4a51-90f0-e02b7acccf7c

Desde el punto de vista meteorológico, una manera clásica de estudiar el cielo de un cuadro es a partir de la identificación de los meteoros presentes. Sin embargo, en el caso de la “Vista de Zaragoza”, el estudio técnico del cuadro, y por tanto de su cielo, permite descubrir los problemas que pueden surgir si el análisis de los meteoros se ciñe a realizar, únicamente, un análisis visual del cuadro.

Cronológicamente, el cielo fue pintado por Mazo incluyendo tres motivos dispuestos horizontalmente sobre el mismo. Estos motivos representaban, de izquierda a derecha, el escudo del Reino de Aragón, una imagen de la Virgen del Pilar y el escudo de la ciudad de Zaragoza y su inclusión es habitual en las representaciones topográficas de la época; de hecho, el propio Mazo utiliza una composición similar en su «Vista de Pamplona». Aunque los tres motivos formaron parte del estado final del cuadro – la precisión en su trazo indica que llegaron a estar completamente acabados – fueron posteriormente ocultados. El estudio técnico del cuadro permite acotar cronológicamente su eliminación de la composición final. Esta se llevó a cabo mediante un aparente lijado de la superficie – incluyendo el enrase de la misma en torno al manto para evitar que se notara el relieve de las pinceladas del mismo- y un posterior repinte del cielo. Como motivo de su ocultación se barajan razones compositivas: los tres motivos pesan mucho en la obra y desequilibran la composición. Con su eliminación, el amplio cielo permite centrar la atención en la ciudad, tema principal del cuadro.

Entre 1772 y 1789, se realiza una ampliación del cuadro siendo el añadido correspondiente a la zona del cielo el de mayor tamaño y antigüedad, además del único cosido a la tela original. Este añadido rompió la composición original que Mazo había buscado.

Vista de Zaragoza. Juan Bautista Martínez del Mazo. Fotografía de Juan Laurent y Minier. 1865-1867. Albúmina sobre papel fotográfico, 201×346 mm.                                         https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/vista-de-zaragoza/fd0887fa-7890-467a-adc7-63cb58aeba72

En una fotografía de Jean Laurent (1865-67) se distinguen los añadidos y un cielo luminoso y lleno de nubes. Este se sigue viendo en una fotografía posterior de Isaac Lévy (1890-1900). Sin embargo, una fotografía posterior de Mariano Moreno pero en el mismo intervalo de tiempo que la fotografía de Lévy muestra un cielo más opaco y plano. Este cambio repercutiría en la disposición lumínica y espacial del cuadro. ¿A qué se debe este cambio en el cielo?

Museo del Prado, vista de la sala de Velázquez. Fotografía de José Lacoste y Borde. 1907-1915. Papel fotográfico, 178 mm x 237 mm. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/museo-del-prado-vista-de-la-sala-de-velazquez/709dea44-1fca-4648-b301-31ac88fc5e02

 A finales del siglo XIX, se realiza un estudio técnico y una restauración del cuadro. Durante el mismo, se eliminaron los barnices y repintes y salió a la luz la composición de los tres motivos anteriormente mencionados. Aunque se pretendía dejar al descubierto la Virgen del Pilar, esta estaba parcialmente borrada por lo que se cubrió de nuevo con una nueva capa de repinte y barniz que dieron al cielo el aspecto opaco que se acaba de mencionar.

 En 2014, y tras un estudio técnico del cuadro, se devuelven al cuadro tanto sus dimensiones originales como el cielo original. Para llevar a cabo la reintegración del mismo se utilizó el estudio infrarrojo del cielo que permitía ver la ubicación de las nubes originales que Mazo había pintado antes de cubrir los tres símbolos (escudos y Virgen del Pilar). Desde hace más de cien años, es en este momento en el que el estudio de la luz y los fotometeoros presentes en el cielo permite conocer qué momento del día pretendió plasmar Mazo en el cuadro. La ciudad esté descrita desde el norte y las sombras se proyectan de izquierda a derecha lo que indica que el sol se encuentra en el este y la escena está teniendo lugar al amanecer. Este hecho se ve reforzado por la presencia de arreboles en la parte izquierda del cielo.

 El Puente de Piedra

A su paso por Zaragoza, el río Ebro ha tratado de avanzar por su zona inundable. Esto queda patente en las grandes crecidas durante las cuales intenta su avance hacia su margen izquierdo. En ellas, el río Ebro puede llegar a alterar la arquitectura de la ciudad tal y como sucedió en la inundación de 1643 y cuyo efecto sobre el puente de Piedra quedó recogido en el cuadro que nos ocupa. Una de las descripciones que se pueden leer de este acontecimiento se narra en una carta de D. Pablo de Eusa y Escárate al Marqués de Almonacid y Conde de Pavías, Antonio Jiménez de Urrea y Enríquez, hijo de los Condes de Aranda. En la carta se describe cómo el 18 de febrero, miércoles de ceniza, amaneció sereno y claro y a las seis de la mañana aumentó la corriente del río. Sobre las diez y media, comenzó a crujir el puente de madera y el río se llevó los cinco arcos. Se paró la misa que estaba teniendo lugar en la Catedral – a la que asistían los Jurados de la ciudad junto con gente notable de la misma – y decidieron llevar al Santísimo Sacramento hasta el Puente de Piedra para calmar las aguas. Sin embargo, las aguas siguieron creciendo y la comitiva hubo de retirarse, al tiempo que se vio uno de los arcos del puente abierto. El resultado final fue la caída de dos arcos que, junto con la desaparición del puente de madera cortó las comunicaciones entre ambos márgenes del río teniendo que realizarse esta de forma provisional mediante barcas. Hacia las tres de la tarde, el Ebro parece alcanzar su nivel más alto volviendo a su cauce normal el 20 de febrero. El estado final del Puente de Piedra es el que aparece en la «Vista de Zaragoza».

Los Jurados de la Ciudad procedieron rápidamente a la reconstrucción del puente de madera que fue inaugurado en 1644 por el rey Felipe IV a su paso por la ciudad. La restauración del puente de Piedra llevó más tiempo, no siendo inaugurado hasta 1659.

Contexto Climático

El carácter histórico de este evento obliga a recurrir a fuentes indirectas para su estudio climático. En este caso, se pueden utilizar fuentes documentales y dendroclimáticas (estudio del clima a partir del estudio de los anillos de los árboles). Por un lado, el análisis de fuentes documentales conlleva el estudio de los archivos eclesiásticos y municipales. En concreto, se pueden estimar periodos de sequía y su frecuencia a partir de las anotaciones de fenómenos hidrometeorológicos de la época y de los registros de las ceremonias de rogativas «ad petendam pluviam», es decir, de petición de lluvia. Por otro lado, los análisis dendroclimáticos han permitido corroborar las conclusiones obtenidas en los estudios documentales y realizar reconstrucciones pluviométricas al respecto. Los resultados obtenidos en los estudios realizados para la Depresión del Ebro tienden a calificar el siglo XVII como uno de los más duros de la Pequeña Edad de Hielo en la península Ibérica. Las principales características son un descenso de temperaturas y la persistencia de nevadas. Particularmente, entre 1641 y 1654 se observa una época de sequía con interrupciones de años algo más lluviosos; más específicamente, a los prolongados periodos de sequía se contraponen episodios de lluvias intensas que provocaron inundaciones y graves destrozos de obras públicas. Así, el río Ebro registró varias riadas en esta época, siendo la ocurrida en Zaragoza en 1643 y aquí descrita, la más destacada.

Conclusión

Como se ha visto, el uso del cielo en esta obra no es únicamente estético o meteorológico, sino que intenta, en primera instancia, transmitir aspectos propios de la ciudad – luego ocultados. Se utiliza incluso para cambiar las dimensiones del cuadro con la introducción de un añadido en su zona. El último estudio técnico, realizado en 2014, deja patente la necesidad de conocer la biografía del cuadro antes de intentar establecer si la información meteorológica que se puede extraer del mismo es la que pretendía transmitir el pintor o bien es fruto de intervenciones posteriores. En cuanto al puente, se ha visto cómo el estudio del mismo puede llevar a plantearnos el porqué de su colapso y si este se debió a un episodio aislado o dentro de un contexto climático que lo explique, como ha sido el caso.

Bibliografía

Galván, R., Cuatro Grandes Inundaciones Históricas del Ebro en la Ciudad de Zaragoza: 1643, 1775, 1871 y 1961. Papeles de Geografía, 2018, nº 64, 7-25

Portús Pérez, J.; García Márquez, J.; Álvarez-Garcillán, Mª, La Vista de Zaragoza, de Juan Bautista Martínez del Mazo. Notas al hilo de su restauración, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 60-77 f.1,2,4-7

Vera, J. Fernando; Olcina, Jorge; Hernández, María (eds.). Paisaje, cultura territorial y vivencia de la Geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-16724-03-1, pp. 923-933

Webgrafía

Cuadrat, J., Alfaro, F et al, La sequía de mediados del siglo XVII en el valle del Ebro. Características climáticas e impacto social del evento. 2016. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/58789 [Acceso el 17 de enero de 2024]

Portús, J & Álvarez-Garcillán, M. (2015, febrero 23). Vista de la ciudad de Zaragoza [Conferencia]. Museo del Prado, Madrid. Conferencia: «Vista de la ciudad de Zaragoza», de Martínez del Mazo – YouTube [Acceso el 17 de enero de 2024]

NOTA:Las opiniones, observaciones, interpretaciones y conclusiones expresadas en los artículos y colaboraciones de AmetBlog son de los autores y no reflejan necesariamente las de la Agencia Estatal de Meteorología.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en EFEMÉRIDES METEOROLÓGICAS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario