Predicción para las próximas tres semanas del 6 al 26 de noviembre de 2023

Información elaborada el jueves 2 de noviembre de 2023

La semana del 6 al 12 de noviembre, aunque continuará la circulación atlántica y el paso de sucesivos frentes, las precipitaciones irán perdiendo gradualmente intensidad y extensión, así como los vientos y el mal estado de la mar.

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 3 al 5 de noviembre se espera que continúe una potente circulación atlántica del oeste, con paso de frentes asociados a las borrascas Ciarán y Domingos, nubosidad y precipitaciones en amplias zonas, temperaturas en descenso, primeras nieves y, sobre todo, temporal marítimo y vientos intensos.

Las precipitaciones serán abundantes en el noroeste, Cantábrico y Pirineos, incluso localmente persistentes en el entorno de Galicia y en el Pirineo central. Salvo el sábado que serán casi generalizadas, en el resto de zonas serán más débiles, dispersas y ocasionales, siendo poco probable que afecten al área mediterránea. Viernes y sábado serán de nieve en montaña del norte, con cotas de 1200/1800 m, pudiendo acumular 5 cm en el Pirineo central.

Las temperaturas sufrirán descensos acusados, aunque el sábado pueden recuperarse notablemente. Se prevén olas de mar combinada de 8 m en Galicia y Cantábrico y hasta 5 m en el Mediterráneo.

Soplarán vientos del oeste y suroeste, con intervalos de fuerte en la mitad norte peninsular, tercio oriental y Baleares, e incluso muy fuertes en los litorales del norte.

En Canarias intervalos nubosos, con precipitaciones débiles en el norte de las montañosas, más intensas el domingo.

La semana del 6 al 12 de noviembre, aunque continuará la circulación atlántica y el paso de sucesivos frentes, las precipitaciones irán perdiendo gradualmente intensidad y extensión, así como los vientos y el mal estado de la mar. Las precipitaciones afectarán principalmente al noroeste y norte de la Península, más frecuentes e intensas en Galicia y litoral cantábrico y, de forma más dispersa, débil y ocasional, no pueden descartarse en otras zonas. Pueden ser de nieve sobre todo en Pirineos. Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, con heladas en Pirineos y, débiles, en otras montañas de la mitad norte y del sudeste. Predominarán vientos de componente oeste, perdiendo intensidad gradualmente, aunque con rachas fuertes en los tercios norte y este y Baleares. En Canarias soplará un alisio moderado, con intervalos de fuerte, amainando al final de la semana, temperaturas sin grandes cambios y posibilidad de precipitaciones en el norte de las islas montañosas, intensas lunes y martes.

Tendencia para el período del 6 de noviembre al 26 de noviembre de 2023

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. Se blanquean las áreas donde la serie de valores previstos del EPS extendido no es significativamente diferente de la climatología del modelo. Las predicciones están sujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.

Enlace al documento

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario