Predicción para las próximas tres semanas y resumen de predicción para los próximos días

Durante este fin de semana, último de agosto de 2023, un cambio de tiempo brusco, irá dejando atrás la ola de calor.

De cara a la semana que viene se espera, en conjunto y en la mayor parte del país, una semana fresca, excepto en Canarias donde las temperaturas podrían estar por encima de los normal, y lluviosa. No se esperan grandes tendencias para las siguientes dos semanas.

A la hora de interpretar estas predicciones hay que recordar que las predicción están sujetas a incertidumbres . Incertidumbres que crecen mucho más cuando el plazo de predicción es muy largo.

Información elaborada el 25 de agosto de 2023.

Resumen de la predicción

Durante el fin de semana del 25 al 27 de agosto se espera un cambio brusco del tiempo en la Península y Baleares. Dejando atrás la ola de calor, una vaguada atlántica provocará un acusado y generalizado descenso de las temperaturas con intensas precipitaciones. Si bien de cara a hoy viernes únicamente se espera que las precipitaciones afecten en el extremo norte peninsular, será a partir de mañana sábado cuando se extiendan a la mitad nordeste, alcanzando el archipiélago balear de cara al domingo. Éstas serán más abundantes en el Cantábrico oriental y especialmente en Cataluña, Baleares y en menor medida otras áreas de la mitad norte del Levante, donde irán acompañadas de tormenta y es probable que lleguen a ser fuertes, e incluso localmente muy fuertes y con granizo. Las temperaturas descenderán de manera generalizada, quedando por debajo de los valores normales para estas fechas, de modo que de cara al domingo únicamente se alcanzarán los 35 grados en el Guadalquivir y extremo sureste. Predominarán los vientos de componente norte y oeste, tendiendo a arreciar de cara al domingo, y llegando a fuerte el poniente en el Estrecho y Alborán, y la tramontana en Ampurdán y norte de Baleares. En Canarias, intervalos nubosos sin descartarse algún chubasco o tormenta ocasional en las isla de mayor relieve. Viento flojo del norte con temperaturas sin grandes cambios. De cara al domingo se reestablece el alisio, con temperaturas en descenso. Para la semana del 28 de agosto al 3 de septiembre se espera que continúe la inestabilidad en el tercio norte peninsular y en Baleares, con precipitaciones y tormentas, más intensas en el Cantábrico oriental, nordeste de Cataluña y norte de Baleares. Se espera que estas precipitaciones vayan a menos a mediados de la semana, siendo menos probables e intensas, aunque se podrían extender a otras áreas del Levante. De cara al fin de semana, con una elevada incertidumbre, es probable que la Península se encuentre bajo los efectos de bajas presiones atlánticas que favorezcan la extensión de la situación de inestabilidad al resto de áreas, aunque, debido a la incertidumbre, no es posible identificar de manera exacta las zonas de precipitación, si bien existe una mayor probabilidad en Galicia, Cantábrico y Pirineos, sin esperar que alcancen a Baleares. Predominarán en general los ascensos térmicos, tendiendo a descender de cara el fin de semana. Se espera que sople la tramontana fuerte en Ampurdán y Baleares, el cierzo en el Ebro, el poniente en el Estrecho y Alborán, y las componentes norte y oeste en los litorales del noroeste peninsular, tendiendo en general a amainar. En Canarias alisios con probabilidad de alguna precipitación débil de cara al fin de semana. Las temperaturas descenderán al principio para mantenerse sin cambios a continuación. Tendencia para el período del 28 de agosto al 17 de septiembre de 2023

Tendencia para las próximas semanas

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. Se blanquean las áreas donde la serie de valores previstos del EPS extendido no es significativamente diferente de la climatología del modelo. Las predicciones están sujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.

 

c Agencia Estatal de Meteorología, www.aemet.es Autorizado el uso y reproducción de la información citando a AEMET como autora de la misma            

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario