Información elaborada el 28 de abril de 2023
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana comienza el viernes 28 con abundante nubosidad en el extremo norte y precipitaciones débiles en Galicia y el Cantábrico occidental
Intervalos de nubes medias y altas en el resto, con nubes de evolución y algún chubasco débil y aislado en montañas del norte y del este. Las temperaturas comenzarán a bajar por el oeste y norte de la Península pero aún subirán más en la mitad oriental peninsular, alcanzando unos valores excepcionalmente altos para la época del año y que en numerosos puntos probablemente conformarán efemérides.
El sábado 29 aumentará la inestabilidad en toda la mitad norte, con precipitaciones débiles que durante la tarde serán más intensas y con tormenta, mientras que en el resto seguirían predominando los intervalos nubosos de tipo medio y alto. El domingo 30 será menos inestable, con chubascos y tormentas ya solo en el Pirineo y el noreste de Cataluña, y algunas lluvias en el norte de Galicia y el área cantábrica.
Durante estos dos días las temperaturas bajarán con claridad y de forma generalizada pero todavía estarán por encima de lo normal, salvo en el norte peninsular donde serán próximas a las normales. El viento arreciará el sábado, del oeste o noroeste, con cierzo en el Ebro y poniente en el Estrecho. El domingo girarán a norte, pero se mantendrán el cierzo y el poniente a la vez que arrecia la tramontana en el Ampurdán y Menorca. En Canarias, durante estos días, habrá alisios poco intensos, con cielos poco nubosos y temperaturas estables.
Los cuatro primeros días de la próxima semana, del 1 al 4 de mayo, predominará un tiempo seco y soleado. Solo se esperan precipitaciones el lunes en el extremo noreste y Baleares, y el miércoles y jueves en Galicia y el oeste del área cantábrica. Los tres últimos días de la semana, del 5 al 7, hay una probabilidad creciente de que la nubosidad y las precipitaciones se extiendan a toda la mitad noroeste peninsular, más abundantes en Galicia. Las temperaturas iniciarán el lunes un nuevo ascenso por el oeste que se generalizará el martes y el miércoles, volviendo a descender a partir del jueves, comenzando por el oeste, quedando al final en valores normales. Se espera que el lunes el viento sea variable o de componente norte, llegando a ser fuerte en el Ampurdán. Durante el martes y miércoles será de componente norte en el área mediterránea oriental y de componente este en el resto, con levante fuerte en el Estrecho. A partir del jueves, es probable que sea de componente sur en el área mediterránea oriental y de componente oeste en el resto, con probable poniente fuerte en el Estrecho y Alborán. En Canarias, alisios poco intensos. Inicialmente los cielos estarán poco nubosos y las temperaturas estables, pero a partir del miércoles aumenta la probabilidad de precipitaciones en el norte de las islas y se espera un descenso térmico.
Tendencia para el periodo del 8 al 28 de mayo de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota
Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.