Fecha de elaboración 19 de enero de 2023

Precipitación semanal
Durante el periodo del 11 al 17 de enero se registraron precipitaciones en la mayor parte de la Península y archipiélagos, especialmente en el tercio norte peninsular y en el norte de las islas Canarias de mayor relieve
Se superaron los 100 mm en una franja que va desde el pirineo navarro hasta la mitad este de Asturias así como en muchas zonas de Galicia, del noroeste de León y del norte de Soria. Las cantidades más destacadas alcanzaron los 200 mm en un área entre las comunidades de Cantabria y del País Vasco. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 188 mm en Santander I/CMT, 172 mm en Hondarribia/Malkarroa, 160 mm en Santander/Parayas, 156 mm en el aeropuerto de Bilbao 154 mm en Gijón/Musel y 144 mm en San Sebastián/Igueldo. El día 18 las precipitaciones afectaron al tercio norte peninsular, a puntos del sistema central, al este de Castilla-La Mancha y a ambos archipiélagos, con cantidades superiores a los 10 mm en toda la cornisa cantábrica y
en los puntos más altos de las islas Canarias más occidentales junto con la isla de Gran Canaria.

Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 19 de enero de 2023 se cifra en 281 mm, lo que representa alrededor de un 4 % más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (270 mm).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el sur del País Vasco, en Cataluña, en mitad este de Andalucía, en el levante en una franja que va desde Almería hasta Valencia, en la parte más occidental de las islas Baleares y en todo el archipiélago canario salvo en la mitad oeste de la isla de Tenerife.
Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1981-2010 en gran parte del interior y tercio oeste de la Península, en Aragón, en Castellón, al este de la isla de Mallorca y en la isla de Menorca. Destacan especialmente zonas del interior de la provincia de Cuenca, de la sierra de Gredos y del noroeste de Badajoz y sureste de Galicia donde casi se llegan a doblar esas cantidades normales.
https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico
https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico?opc1=bol