
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 2 al 4 comenzará con precipitaciones en el área mediterránea que se prolongarán hasta la segunda mitad del sábado, y que podrán ser localmente fuertes y persistentes en el sur de Valencia, norte de Alicante, sur de Murcia y este de Almería y en Melilla
. Por otro lado, debido a la influencia de una baja atlántica, habrá precipitaciones en Canarias a lo largo del fin de semana, así como en el cuadrante suroeste peninsular a partir de las últimas horas del sábado. Así mismo, el sábado se producirán precipitaciones en el área cantábrica, alto Ebro, Pirineos, Sistema Ibérico y noreste de la meseta Norte. Podrán ser en forma de nieve en los sistemas montañosos de la mitad norte y en zonas llanas del este de la meseta Norte. El domingo continuarán las precipitaciones en el suroeste peninsular, y no se descarta que se extiendan a otras zonas del centro y norte peninsulares, aunque de forma más débil y dispersa, y siendo probables los chubascos en el este de Cataluña y Baleares.

Las temperaturas descenderán a lo largo del fin de semana, extendiéndose las heladas por amplias zonas del interior de la mitad norte, sobre todo en zonas de montaña, siendo localmente fuertes en Pirineos.

Predominarán los vientos de componente este en la Península y Baleares, con rachas fuertes en el litoral de Galicia, y en el norte del área mediterránea y en el entorno del cabo de la Nao, tendiendo a amainar en la segunda mitad del sábado. El domingo predominarán vientos flojos de componente sur. En Canarias soplarán vientos del noroeste, girando a suroeste el domingo, con rachas muy fuertes en cumbres.

La semana del 5 al 11 estará caracterizada por el paso de borrascas y frentes atlánticos, con abundantes precipitaciones en la mitad occidental peninsular, más importantes en el oeste de Galicia, de Andalucía y del Sistema Central. De forma más débil y dispersa, también se darán en el interior de la mitad oriental, siendo menos probables en Baleares y en el litoral mediterráneo, especialmente en el del sureste. El lunes podrán ser localmente fuertes en el litoral atlántico andaluz. Las precipitaciones serán en forma de nieve en cotas relativamente altas en zonas de montaña, bajando significativamente la cota a partir del miércoles en la mitad norte. Las lluvias también afectarán a Canarias, siendo más probables en el norte de las islas de mayor relieve a lo largo de toda la semana. El lunes serán generalizadas en todo el archipiélago, siendo más débiles en las islas más orientales.
Las temperaturas ascenderán el lunes y el martes, y descenderán a partir del miércoles. Las heladas irán perdiendo fuerza y extensión hasta el martes, quedando restringidas a zonas montañosas del norte peninsular. A partir del viernes volverán a extenderse por la mitad norte peninsular.
Los vientos serán de componente norte y este, y rolarán a partir del martes a componente oeste, pudiendo soplar fuertes, en Baleares y Canarias, en áreas montañosas y de litoral en la Península y, ocasionalmente, en áreas llanas de la vertiente atlántica. A partir del viernes tenderán a soplar del suroeste. Se intensificarán a partir del jueves y, sobre todo, el fin de semana, cuando probablemente habrá rachas muy fuertes.
Tendencia para el periodo del 5 al 25 de diciembre de 2022
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.



Pingback: Predicción para las próximas tres semanasAemetblog – Conavegación | Blogosfera